¿Qué ha preparado el Teatro Principal de Zaragoza para celebrar su 225 aniversario?

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este viernes una parte de la programación especial con la que conmemorará el 225 aniversario del teatro

Durante el último cuatrimestre del año, empezará a celebrarlo con grandes actores, ópera, danza y los mejores musicales

El Teatro Principal de Zaragoza subió por primera vez su telón un 25 de agosto de 1799, casi 225 años en los que el coliseo zaragozano ha acogido a los mejores artistas del mundo convirtiéndose en un referente cultural de primer orden. Para celebrar el aniversario, el Ayuntamiento de Zaragoza ha preparado una programación especial que comenzará este próximo septiembre y concluirá el 31 de diciembre de 2025. A lo largo de esos 16 meses, el coliseo zaragozano se llenará de teatro, ópera, danza, musicales, conferencias y hasta sesiones cinematográficas.

Por el momento, el consistorio ha dado a conocer este viernes la programación del último cuatrimestre del año, aunque lleva meses trabajando para cerrar la que se desarrollará durante todo 2025. «Este teatro ha sido la luz y el faro de la cultura para todas las generaciones zaragozanas durante los últimos 225 años y queremos que lo siga siendo», ha indicado este viernes la alcaldesa Natalia Chueca durante el acto de presentación, que ha reunido a una nutrida representación institucional y a profesionales del sector. En el acto, Chueca ha anunciado que el consistorio va a iniciar los trámites para que el teatro sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Español.

La programación ya confirmada para el último cuatrimestre incluye más de 50 eventos entre espectáculos y jornadas. En concreto, el teatro celebrará 109 funciones en apenas 125 días, entre el 5 de septiembre y el 6 de enero del próximo año. Las entradas para todas ellas ya están a la venta en la web del Principal.

 El encargado de dar el pistoletazo de salida a la programación será el espectáculo ‘Forever Van Gogh’, una obra de teatro inmersiva sobre la vida del reconocido pintor. Con música de Ara Malikian y haciendo uso de la inteligencia artificial, la producción llegará a Zaragoza tras haber conquistado ya la cartelera madrileña.

Del 26 de septiembre al 20 de octubre le tocará el turno al musical ‘This is Michael’, una de las grandes apuestas de esta programación especial. El espectáculo ha triunfado por medio mundo con Lenny Jay en el papel de Michael Jackson y Jennifer Batten, el guitarrista que acompañó en varias giras mundiales al rey del pop.

La primera apuesta puramente teatral del programa llegará el 23 de octubre con ‘Testigo de cargo’, el clásico de Agatha Christie protagonizado en esta ocasión por Fernando Guillén Cuervo, mientras que los amantes de la lírica tendrán una cita ineludible el 28 de octubre con la ópera ‘Tosca’ de Puccini. Octubre cerrará con un viaje al folclore aragonés y a la zarzuela gracias al espectáculo ‘El arte de la jota’, dirigido por Marta Vela y Carmelo Artiaga.

El Principal lanzará el 4 de noviembre un guiño al festival Jazz al Margen con la producción ‘Coplas de madrugá’, a cargo de Chano Domínguez y Martirio, para continuar con una propuesta de danza, que también estará presente en la conmemoración del 225 aniversario. Así, la compañía de ballet zaragozana LaMov llevará a escena del 7 al 10 de noviembre dos obras maestras de Stravinsky: ‘El Pájaro de Fuego’ y ‘La consagración de la primavera’.

Gala lírica

El Principal seguirá rindiéndose a la belleza y la emoción de la lírica gracias a la ópera romántica por excelencia: ‘Lucia di Lammermoor’. La producción, que estaba integrada en la III Temporada de Lírica y Danza del anterior Ejecutivo autonómico, contará con la Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae y se representará del 15 al 17 de noviembre.

El lunes 18 desembarcará una innovadora propuesta, la de los hermanos Kanazashi, que con sus tambores japoneses han alcanzado fama mundial. Posteriormente volverá el teatro de texto con uno de los clásicos del siglo XX: ‘Seis personajes en busca de autor’. La obra más famosa de Luigi Pirandello llegará con adaptación de Antonio Álamo y once actores sobre el escenario.

Del 27 al 30 de noviembre se ha programado Friends, the musical parody, un espectáculo sobre la conocida serie de televisión que ya ha conquistado los teatros de Nueva York y Reino Unido, mientras que a principios de diciembre desembarcará uno de los grandes actores de la escena nacional. José Sacristán protagonizará ‘La colección’, con dirección de Juan Mayorga.

Como una reinterpretación llevada a la danza llegará del 12 al 15 de diciembre ‘Alice’, basada en Alicia en el País de las Maravillas. Y una de las grandes compañías mundiales de danza, el Ballet Clásico de Cuba, será el encargado de desplegar ‘El Cascanueces’, ‘El Lago de los Cisnes’ y ‘La Bella Durmiente’ como cierre del año 2024 y arranque de 2025 durante 15 días.

Con motivo del 225 aniversario también se realizarán actividades paralelas, como la publicación de un libro sobre la historia del teatro o un ciclo de conferencias protagonizadas por interprétes de la talla de José Sacristán o Victoria Abril. Además, se recreará una sesión cinematográfica con el visionado de las primeras películas exhibidas en España hasta 1914.

A lo largo de sus 225 años, el teatro ha sufrido diferentes reformas (la última en 1986), pero siempre ha permanecido en activo convirtiéndose en testigo de excepción de la propia historia de la ciudad. «El teatro no se cerró ni con la invasión napoleónica ni con la guerra civil, solo durante la pandemia y en las respectivas reformas», ha destacado el el gerente del Patronato de Artes Escénicas, José María Turmo, que también ha participado en la presentación junto a la consejera municipal de Cultura, Sara Fernández.

El acto ha acogido una pequeña teatralización sobre la historia del Principal (más antiguo que el Liceo o el Teatro Real de Madrid) a cargo de personajes ilustres como Goya o Benito Pérez Galdós.