Los pabellones de Aragón y España y varios cacahuetes siguen pendientes de reforma
El horizonte de 2027 en la ciudad de Zaragoza, con la Nueva Romareda o el centro Goya, tiene una piedra de toque en el recinto de la Expo de 2008. Tras años de abandono, y pese al aprovechamiento de espacios como los edificios de oficinas, la Ciudad de la Justicia y los juzgados anexos, la reforma de la Torre del Agua y los posibles nuevos usos a los cacahuetes y el Pabellón de Aragón representan un nuevo empujón al espacio de la Avenida de Ranillas, que pese a todo tendrá frentes pendientes casi dos décadas después de que la capital aragonesa se mostrase al mundo.
Expo Zaragoza Empresarial ha sacado a licitación los dos contratos relativos a la Torre del Agua, que hoy constituyen la mayor inversión en marcha en el entorno: 5,9 millones para adecuar el interior, que dispondrá ahora de mirador, restaurante, y salas de exposiciones y conferencias, y casi lo mismo (5,6) para la fachada exterior con 9.000 metros cuadrados de luminarias, conforme al proyecto de la compañía aragonesa Oboria Digital, diseñadora también de la esfera de Las Vegas. En total, 11,2 millones sin IVA a la espera de las ofertas. Se espera que las obras puedan comenzar el último trimestre de este año y que duren hasta finales del que viene, con la vista puesta en el Congreso Internacional de la Logística de febrero de 2027.
Apunta a superar la inversión la reforma del ‘cacahuete’ Ebro 3 para ser la nueva sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. En octubre del año pasado se adjudicó la redacción del proyecto al Estudio Lamela por algo más de medio millón de euros, aunque sin estimaciones del coste de los trabajos.
Se trata del edificio más grande de los cinco, donde la Cartv espera disponer de 14.000 metros cuadrados para mudarse a partir del verano de 2027. Para eso, las obras deberían estar finalizadas entre enero y febrero de ese año, de acuerdo a los pliegos.
ThePower University, uno de los campus privados que pretende implantarse en Aragón, podría ocupar el número cuatro. El consejero de Fomento y el gerente de Expo Zaragoza Empresarial, Octavio López, anunciaron este viernes el inicio del proceso con la licitación de la redacción del proyecto constructivo, para el que estiman entre quince y 20 millones de euros de inversión, también por encima de las últimas previsiones sobre la Torre del Agua.
De acuerdo al mismo consejero, otra empresa relevante a nivel nacional e internacional podría recalar en el resto de cacahuetes. Por otro lado, en el quinto se encuentran varios juzgados de instrucción y el nº2 de lo mercantil. Siguen disponibles de este modo los números uno y dos, junto al andador Berta Cáceres.
En suma, distintas soluciones que podrían dar un nuevo uso a estos espacios después de que se descartara la construcción de viviendas de alquiler asequibles para jóvenes, la que fuera una de las propuestas estrellas del presidente Javier Lambán en las últimas elecciones autonómicas. Tras los comicios, y con el Gobierno en funciones, el Consejo de Administración de la empresa pública participada por la DGA decidió aparcar el proyecto por sobrecostes que elevaban el paquete de 50 a 77 millones de euros.
También entra en juego la proximidad con el Ebro y el peligro como zona inundable. Una cuestión, sin ir más lejos, que se recoge en las líneas maestras para la nueva casa de la radio y televisión pública y obligará a reforzar las plantas inferiores.
LOS PABELLONES DE ARAGÓN Y ESPAÑA
Respecto al Pabellón de Aragón, la Consejería de Sanidad lo valoró en su momento como una sede idónea para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública, a la que aspira Zaragoza. A la segunda, el Proyecto de Ley que la avala salió adelante en el Congreso el pasado mes de julio y queda por delante todo el proceso de selección, dirigido por el Ministerio de Política Territorial.
A pocos metros, el de España es uno de los principales espacios en desuso. La última propuesta que sobrevoló las instalaciones fue la del Centro de Emprendimiento e Innovación del Inaem, todavía con Lambán como presidente, aunque acabó en el cajón.
ANFITEATRO Y EL PARQUE DEL AGUA
El año pasado tuvo lugar el lavado de cara parcial del anfiteatro, habilitado como uno de los escenarios del festival Vive Latino. Al otro lado de la avenida, no han corrido la misma suerte el parque del Agua, el canal de aguas bravas, las playas y el spa de Ranillas. Se espera que este último reabra, aunque no con los mismos usos.