Más de 30.000 jóvenes españoles tomarán hoy San Pedro en una jornada «sin precedentes»

La plaza se cerrará al público general y se reservará exclusivamente para acoger a los peregrinos españoles que han acudido a la cita del Jubileo de los Jóvenes

La Plaza de San Pedro se prepara para vivir una jornada histórica e inédita en el marco del Año Jubilar: esta tarde se cerrará al público general y se reservará exclusivamente para acoger a más de 30.000 jóvenes españoles que han peregrinado a Roma.

Organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano, este encuentro se perfila como uno de los momentos más emocionantes de estos días, donde jóvenes españoles se darán cita en uno de los escenarios más emblemáticos de la Iglesia católica.

Solo Italia supera la participación española

Desde las 18:00 horas, la Plaza será escenario de tres momentos celebrativos que llevarán por título El regalo de la vida, La alegría del perdón Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Música, testimonios, oración y un gran despliegue artístico con coreografías y orquesta marcarán esta cita, que culminará con la misa presidida a las 20:00 por monseñor Luis Argüello.

Entre los asistentes figuran más de 50 obispos españoles, entre ellos los cardenales Juan José Omella y José Cobo, así como más de 500 jóvenes voluntarios provenientes de distintas diócesis españolas. Raúl Tinajero, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, confirmó en una rueda de prensa el pasado 24 de julio que «es posible que la participación española supere los 30.000 miembros».

La peregrinación juvenil cuenta con numerosos grupos que han llegado a Roma en barco y autobús, y como explicó Tinajero con humor, se alojarán en «suelos de cinco estrellas, como pabellones, colegios y demás». La organización ha puesto todo su empeño para que este sea «un acto sin precedentes» en la historia de la pastoral juvenil española en Roma.

El propio Tinajero señaló que España constituye el segundo grupo más numeroso en este Jubileo, solo por detrás de Italia y por delante de países como Francia y otras naciones más próximas a Roma. Además, recordó que en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa, «los inscritos españoles superaron a los portugueses».

No se sabe si el León XIV acudirá por sorpresa a esta cita, como ya hizo días atrás al presentarse sin previo aviso al final de la misa de inicio del Jubileo, desatando una extraordinaria emoción, entusiasmo y una ovación unánime en la Plaza de San Pedro. Lo que sí es seguro es que, esté o no presente, estos chicos y chicas seguirán cantando con fuerza: «Esta es la Juventud del Papa».