El Festival Zaragoza Luce ultima preparativos con alta expectación: «Será un museo al aire libre»

El Ayuntamiento de Zaragoza ofrecerá el doble de visitas guiadas a las obras lumínicas tras agotarse las primeras 150.

Una enorme escultura de nueve metros de altura y con un peso de 400 kilogramos sorprende a los zaragozanos que pasean junto al emblemático puente de Piedra, en el corazón de la ciudad. Es por ahora de color blanco, pero en tan solo dos días se iluminará como parte del Festival Zaragoza Luce, que propone una ruta por ocho intervenciones artísticas ubicadas en distintos puntos del Casco Histórico y que se centran sobre todo en la expresión a través de la luz y la tecnología.

Los grupos participantes están ultimando los trabajos y las pruebas para que nada falle este viernes viernes, cuando a partir de las 19.00 comenzará oficialmente este novedoso evento. La expectación, por ahora, está siendo alta, según ha asegurado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante una visita a las tareas de montaje junto al río Ebro. Tanto es así que el Ayuntamiento ha optado por duplicar las plazas para las visitas guiadas que ofrecerá estos días Zaragoza Turismo, tras agotarse rápidamente las primeras 150 que salieron a la venta.

Son dos los ‘Colosses’ (así se llama concretamente esta intervención, con la que colabora HERALDO) que sujetarán la estructura del puente, creando, de la mano del grupo francés Louxor Spectacle, una poderosa metáfora visual que hace referencia a «la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza». Las estatuas gigantes se han construido con fibra de vidrio y resina o epoxi traslúcido. Y concretamente los artistas que exponen en este emplazamiento, que han pasado por ciudades como Suiza, Angers y Lyon y por el Festival de las Luces de Andorra, están especializados en vincular el arte con el agua.

El festival, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza junto con Antídoto, cuenta también con la colaboración de Iberdrola, que aportará energía verde a las obras, y del Gobierno de Aragón. Forma parte del proyecto con el que la regidora quiere fomentar una plaza del Pilar «más viva» y contribuir al mismo tiempo a mover la economía e impulsar la imagen de la capital aragonesa a nivel turístico. «Va a poner a Zaragoza una vez más en el foco de la cultura», ha asegurado Chueca, acompañada del comisario de la exposición, Curro Melero, y de la concejala responsable del Área, Sara Fernández.

Tal y como ha recordado la alcaldesa, las obras estarán iluminadas el viernes 21 y el sábado 22 de 19.00 a 1.00 y el domingo 23, desde la misma hora y hasta las 23.00. Los emplazamientos seleccionados, donde ya se afanan los artistas y operarios en colocar las obras, son el Teatro Romano (que será de acceso gratuito en esos momentos), la fachada del Colegio de Arquitectos, la plaza de San Felipe, la plaza del Justicia, la plaza del Pilar con dos intervenciones (en la propia bandeja y en la fuente de la Hispanidad), la fuente de la plaza de la Seo y el puente de Piedra.

Estas ubicaciones sirven como lienzo a los ocho creadores de Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos que, a través de sus propuestas, contribuyen a que Zaragoza Luce ensalce el valioso patrimonio de la ciudad y, a su vez, promocionen la ciudad como destino potencial para visitantes del resto de España y del sur de Francia. «Será un museo contemporáneo al aire libre», ha asegurado la alcaldesa tras contemplar los trabajos en el puente de Piedra, «una de las exposiciones más llamativas». «Es espectacular», ha enfatizado.

Por otro lado, el objetivo también es, según ha desgranado poner la cultura «a disposición de todo el mundo» y que sea accesible y gratuita. Para ello, se habilitarán audioguías tanto en inglés como en español a las que se podrá acceder desde la página web municipal y con el móvil a través de un código QR situado en un cubo expositor junto a la instalación. También habrá disponible un mapa interactivo en 3D a través de un gemelo digital del Casco Histórico que permitirá seguir el recorrido del festival.

Todas las instalaciones serán, asimismo, accesibles para personas con movilidad reducida, aunque algunas utilizan láseres y otras luces estroboscópicas que pueden afectar a personas con sensibilidad visual o con ciertas patologías. Mientras, las visitas guiadas se harán entre las 19.00 y las 20.30 y partirán desde la Oficina de Turismo de la plaza del Pilar. La tarifa general es de 2,55 euros. 

Música en vivo en el Zaragoza Luce

Además, como ha desgranado la alcaldesa, quienes lleven a cabo la ruta entre las diferentes intervenciones artísticas podrán disfrutar de jazz y blues en directo. Los dúos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén ofrecerán recitales en vivo entre las 19.00 y las 22.00, en la plaza de Sas, la Lonja y Don Jaime I. Con todo esto se espera generar, según ha dicho Chueca, un «efecto llamada» que fomente el gasto tanto en el sector hotelero como en los bares y restaurantes del Casco Histórico gracias a un festival que es «para todos los públicos» y para disfrutarse «acompañado».