Su historia milenaria y su legado monumental la convirtieron en un símbolo del patrimonio mundial. Esta urbe española es la que tiene mayor número de patrimonios de la Unesco en Europa y segunda del mundo
España cuenta con algunas de las ciudades más reconocidas del mundo por su riqueza monumental, pero solo una fue la primera en recibir el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como nos recuerda la prestigiosa revista Viajar. Su casco histórico, uno de los más extensos de Europa, refleja siglos de historia y una convivencia de culturas que marcaron su esencia. Fue en 1984 cuando este enclave andaluz abrió el camino para que otros lugares españoles se sumaran a la prestigiosa lista de la organización internacional.
La primera ciudad española reconocida por la Unesco
Ese año, España entraba por primera vez en la lista de Patrimonio Mundial con cinco reconocimientos simultáneos. Entre ellos, solo uno correspondía al conjunto urbano de una ciudad, lo que la convierte en la primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España. Se trata de Córdoba, cuyo reconocimiento comenzó por la Mezquita-Catedral, considerada una de las obras maestras del arte islámico. Su inclusión abarcó además el entorno urbano inmediato, lo que la diferenciaba de los demás nombramientos del mismo año, como la Alhambra y el Generalife de Granada, el Monasterio de El Escorial, la Catedral de Burgos y las obras de Antoni Gaudí en Barcelona.
El casco histórico de Córdoba es uno de los más grandes de Europa y simboliza la convivencia de las culturas romana, cristiana, islámica y judía. En 1994, la Unesco amplió su declaración de Patrimonio Mundial para incluir no solo la Mezquita-Catedral, sino también el conjunto urbano que la rodea, desde la Judería hasta el puente Romano y el barrio de San Basilio. Esta ampliación reconocía el valor excepcional de una ciudad que fue capital de la Bética romana, del Califato omeya y un importante centro cultural del judaísmo medieval.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcd%2Fe2d%2F7c9%2Fdcde2d7c91b7fa6c2e0a2c5d01afb00c.jpg)
Córdoba, ciudad de los cuatro patrimonios
Hoy, Córdoba presume de ser una de las urbes con más títulos de la Unesco en el mundo, solo superada por Beijing. Además de su centro histórico y la Mezquita-Catedral, cuenta con la Fiesta de los Patios, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012, y la Ciudad Califal de Medina Azahara, inscrita en 2018. Este conjunto de reconocimientos sitúa a Córdoba como un referente mundial de la conservación del legado histórico y cultural, un lugar donde la historia sigue viva entre patios floridos, calles empedradas y monumentos que resumen más de dos milenios de civilización.