Natalia Chueca viaja a China para ahondar en los vínculos económicos con Shanghai

Acompañada por el consejero de Economía participará en un foro invitada por la ONU, otro logístico, encuentros empresariales y con autoridades internacionales

 

El establecimiento de una relación estable entre la ciudad de Zaragoza y China recibe estos próximos días un nuevo refuerzo con el viaje que la alcaldesa Natalia Chueca, emprende a Weihai y Shanghai, tras haber recibido una invitación para participar en un foro organizado por la ONU sobre desarrollo urbano sostenible.

Entre el 20 y el 24 de septiembre, la delegación zaragozana encabezada por la alcaldesa y con la participación también del consejero de EconomíaCarlos Gimeno, ha completado una agenda diversa para que sigan aflorando intereses comunes entre Zaragoza y China. Por ello, también estará presente durante su calendario de trabajo, el presidente de la Cámara de Comercio de España en ChinaLuis Rubio, como entidad que contribuirá con el acercamiento entre ambas partes.

El viaje comenzará en la ciudad de Weihai, con el “Exquisite City Forum” explicar las políticas de desarrollo sostenible que se están aplicando y están proyectadas y los objetivos de la ciudad de Zaragoza en todos los ejes estratégicos de crecimiento. Una cita internacional coorganizada por la ONU y el Ayuntamiento anfitrión desde la que cursaron una invitación a Natalia Chueca para explicar las políticas de desarrollo sostenible que está llevando a cabo en la ciudad, así como todas las líneas de trabajo que buscan el crecimiento sostenible de Zaragoza.

Allí coincidirá con diferentes representantes institucionales de ámbito internacional y local, y una nutrida presencia de líderes municipales de todo el mundo. De hecho, este foro internacional tiene previsto reunir a alrededor de 300 participantes que centrarán sus debates e intervenciones en el modelo de ciudad cuidada, sostenible y con buena calidad de vida.

Weihai fue promovida por UN-Habitat en 2022/2023 y ha sido usada como caso de referencia en manuales internacionales.

Además de la intervención que realizará la alcaldesa en el tramo matinal, también el consejero Gimeno tomará la palabra en una mesa redonda en la que hablará sobre la colaboración económica y comercial internacional, políticas de inversión, empresas internacionales y aspectos análogos en Zaragoza.

Por último, como parte de esta reunión internacional en Weihai, la delegación de la Ciudad participará en una cita más reducida y directa con empresarios locales, distintas autoridades de la urbe anfitriona y la Cámara de Comercio de España en China, en la que ahondar en las virtudes de Zaragoza como emplazamiento ideal para dar el salto al sur de Europa.

Una vez concluya el evento de Weihai, está previsto el traslado a Shanghai para continuar explorando intereses comunes en el plano institucional y comercial, una ciudad donde ya han mantenido distintos contactos en su primera incursión en el mes de febrero de este año. Antes de cambiar de ciudad, también se producirá una visita a la zona de libre comercio de Weihai para conocer en detalle su funcionamiento.

A continuación, durante su estancia en el centro económico y financiero de China, Natalia Chueca asistirá a una reunión con diferentes compañías del país asiático que forman parte de la Cámara de Comercio de Empresas de Logística Internacional y Cadena de Suministro de Shanghai. Alrededor de una veintena de negocios asistirán interesados en las explicaciones de la alcaldesa sobre el hub logístico que se ha desarrollado en Zaragoza y el avance a nivel internacional de la Ciudad.

WEIHAI, NUEVO DESTINO

Ubicada en la provincia de Shandong, que tiene 100 millones de habitantes, la ciudad de Weihai se sigue abriendo paso como urbe ejemplar en calidad de vida y desarrollo sostenible. Esta población de 2,9 millones de personas y un pib de 44 mil millones de euros, ha conseguido situarse como referente en la innovación para reducir los gases contaminantes y ha recibido la inversión de unas 2.000 empresas extranjeras que desarrollan negocios con Japón, Corea del Sur, África y Europa.

Allí se está acelerando el desarrollo de ocho clústeres industriales: tecnologías de la información, medicina, manufactura inteligente, nuevos materiales, la biología marina y los alimentos saludables, la moda y el deporte recreativo; el turismo de salud y las nuevas energías. Fue la primera en recibir el título de “Ciudad Turística Excelente de China” y dispone de 49 lugares turísticos de categoría A.