La empresa bloquea su servicio de Avlo a partir del 8 de septiembre y concentra esta oferta de alta velocidad a través de AVE. Renfe reubicará los billetes ya adquiridos
Renfe realiza otro movimiento controvertido en su conexión entre Barcelona y Madrid, en plena crisis con la Generalitat de Cataluña. Según informan fuentes conocedoras a El Confidencial, la empresa que preside Álvaro Fernández ha decidido cancelar a partir del 8 de septiembre su oferta ‘low cost’ de alta velocidad que realiza a través de la empresa Avlo.
Una información que este jueves por la mañana negaban desde Renfe a este medio, pero que, posteriormente, han decidido anunciar a través de un comunicado con el que confirman esta cancelación de los servicios ‘low cost’ en esta conexión estratégica. Tras cerrar esta vía de negocio, Renfe monopoliza esta conexión de alta velocidad entre Madrid y Barcelona a través del AVE. Una oferta comercial menos competitiva que la que ofrecen sus rivales de Iryo y Ouigo.
Esta “reorganización de la oferta”, que así es como lo ha calificado Renfe, tendrá efectos directos para aquellos que ya habían comprado billetes de Avlo antes de la cancelación. Renfe ofrecerá a los viajeros que ya hubieran adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre una reubicación en los servicios AVE, con las mismas condiciones de viaje
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e6%2F393%2F0c3%2F4e63930c36b5acfa0fac14e1bb7ca8ac.jpg)
Pero, en caso de haber adquirido el complemento de selección de asiento en dichos servicios Avlo, este se reintegrará al viajero en su totalidad y sin coste adicional. Esta reorganización se produce tras la decisión de la compañía de retirar los Avlo S106 de Talgo de dicho corredor tras los problemas registrados en julio.
Una decisión delicada
“Renfe también ha tenido en cuenta que el producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio”, explica en su comunicado.
Una decisión que altera una de las principales conexiones de Cataluña y que se produce en plena crisis de la Generalitat con las empresas ferroviarias del Ministerio de Transportes. El equipo de Salvador Illa expresó su “preocupación” por los problemas ferroviarios que se están viviendo en la región. Estas semanas, Cataluña ha registrado múltiples incidencias ferroviarias, principalmente, en el servicio de Rodalies, que colocan en el foco tanto a Renfe como Adif.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ac%2F94c%2F82e%2F1ac94c82eb518c49a770030203d43d1c.jpg)
El propio Salvador Illa mantendrá un encuentro la próxima semana con Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, donde la cancelación de su servicio low cost entre Madrid y Barcelona será uno de los temas delicados.










