La primera de esta lista es Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica cuyo sueldo es de 540.000 euros anuales
El PP ha difundido en las redes sociales un vídeo con el objetivo de denunciar a todos los cargos socialistas enchufados por el Gobierno de Pedro Sánchez en empresas públicas. «Dos semanas después del apagón, lo único que sabemos es que no hay potencia suficiente para tanto enchufado», critican los populares, en alusión a la crisis de suministro eléctrico que sufrió nuestro país el pasado 28 de abril y del que todavía desconocemos las causas exactas.
La primera de esta lista es Beatriz Corredor, la que fuera ministra de Vivienda bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y que actualmente es la presidenta de Red Eléctrica, un puesto cuyo sueldo es más de medio millón de euros al año. Corredor se ha negado a dimitir a pesar de que en 2021 negara que fuera a haber un apagón como el que se produjo en España hace dos semanas.
En el vídeo aparecen varios exministros como Miquel Iceta, actual embajador permanente de España en la UNESCO, Juan Carlos Campo, miembro del Tribunal Constitucional, Carmen Montón, embajadora de España ante la Organización de los Estados Americanos, Pedro Duque, presidente de Hispasat, Isabel Celaá, embajadora de España ante la Santa Sede, José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, Dolores Delgado, fiscal de Memoria Democrática, Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, Héctor Gómez, embajador de España ante la ONU, o Raquel Sánchez, presidenta de Paradores.
Los populares también hacen mención en este vídeo a Juan Manuel Serrano, ex jefe de gabinete y amigo personal de Sánchez que fue colocado al frente de Correos y que acumuló pérdidas de hasta 1.200 millones de euros en los cinco años en los que estuvo presidiendo la empresa.
El último de la lista es David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno , que el día del apagón masivo fue imputado por prevaricación y tráfico de influencias por el puesto a la carta que ideó la Diputación de Badajoz para contratarle.