El Belén de la localidad de Monzón se ha convertido en un referente navideño gracias a su espacio de casi 900 metros cuadrados con más de 7.000 figuras
Aragón es un referente indiscutible en el arte de los belenes. Desde el imponente Belén de la plaza del Pilar, con sus más de 100 figuras a tamaño real, hasta los nostálgicos belenes de Playmobil y los encantadores belenes vivientes, la comunidad cuenta con una amplia oferta de experiencias únicas para los amantes de la Navidad. Sin embargo, entre todas estas composiciones de la Natividad, hay una que brilla con luz propia en la provincia de Huesca y que cautiva a todos los visitantes por ser el Belén más grande de España: el Belén de Monzón.
Esta localidad oscense de casi 18.0000 habitantes se perfila cada año como un destino imprescindible para los fanáticos de la Navidad, ya que además de formar parte de la Ruta de Belenes de Aragón, se ha ganado a pulso su fama como cuna del belén más grande de España gracias a las 7.000 figuras que forman parte de esta composición.
- BELÉN DE MONZÓN: CON 7.000 FIGURAS Y CASI 900 METROS CUADRADOS
- LA ILUSIÓN DE UN NIÑO: ASÍ SURGIÓ EL BELÉN DE MONZÓN
- FECHAS Y HORARIOS DEL BELÉN DE MONZÓN
BELÉN DE MONZÓN: CON 7.000 FIGURAS Y CASI 900 METROS CUADRADOS
El Belén de Monzón se extiende sobre una superficie de casi 900 metros cuadrados, convirtiéndose en una aldea gigante en miniatura que recrea no solo la escena del nacimiento, sino toda una serie de estampas bíblicas e históricas. No obstante, lo que hace único al Belén de Monzón es su asombrosa colección de más de 7.000 figuras de no más de 30 centímetros, cada una cuidadosamente colocada para dar vida a diferentes escenas bíblicas desde la Anunciación, la huida a Egipto o representaciones de la vida cotidiana con tareas agrícolas, edificios del Cinca Medio o la representación de las tradicionales navatas aragonesas.
Este Belén de Navidad no es solo grande en tamaño, sino también en detalles. Los visitantes pueden admirar paisajes meticulosamente elaborados, desde desiertos y oasis hasta montañas y pueblos. La atención al detalle es tal que incluso se pueden observar pequeñas escenas de la vida diaria, como mercados, talleres de artesanos y pastores cuidando sus rebaños.
LA ILUSIÓN DE UN NIÑO: ASÍ SURGIÓ EL BELÉN DE MONZÓN
Aunque pueda parecer una tarea sencilla recopilar tal cantidad de figuras, el Belén de Monzón lleva más de 60 años de trabajo e ilusión para ser una composición tan monumental. Fue en 1960 cuando el pequeño montisonense Manolo Campos de 12 años colocaba en el alfeizar de la ventana de su casa un pequeño pesebre improvisado.
Coleccionar figuritas era su pasión, poco a poco el austero belén fue creciendo hasta convertirse en una interesante exposición en casa. Así fue como, de una pequeña ilusión de un niño, Monzón obtuvo su monumental Belén declarado posteriormente Actividad de Interés Turístico en Aragón.
FECHAS Y HORARIOS DEL BELÉN DE MONZÓN
El Belén de Monzón abre sus puertas al público únicamente durante la temporada navideña. Puede visitarse en la plaza Manolo Campo S/N de Monzón (Huesca) del 29 de noviembre al 6 de enero en varios horarios:
Hasta el 20 de diciembre: viernes de 17.30 a 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas.
Del 21 de diciembre al 6 de enero: todos los días de 11.00 a 13.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas.
Debido a la popularidad del belén más grande de España es aconsejable planificar la visita con antelación, especialmente durante los días pico de la temporada navideña. Muchos visitantes aprovechan para combinar su visita al Belén de Monzón con un recorrido por otros atractivos navideños de la comunidad.
El Belén de Monzón no es solo una atracción turística; es un testimonio del amor por la tradición y la artesanía que caracteriza a esta región de España. Cada año, miles de visitantes quedan maravillados ante este espectáculo navideño, convirtiendo a Monzón en un destino imprescindible para todos aquellos que buscan vivir la magia de la Navidad en su máxima expresión.