El objetivo de la DGA es que se constituyan nuevos hasta que llegue a haber al menos uno de ellos en cada comarca de aquí a los próximos tres años.
La Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón ha reunido a técnicos comarcales de Infancia y de Juventud de las tres provincias para determinar la necesidad de incorporar la voz de niños y adolescentes en el medio rural y crear Consejos de Infancia y Adolescencia en todo el territorio antes de 2027.
A esta cita también han acudido representantes de los servicios sociales de varios municipios para conocer cómo funcionan los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia(CLÍAs).
«Queremos impulsar la creación de CLÍAs en todo Aragón, sobre todo en aquellas comarcas que no cuentan con ningún municipio que tenga uno«, ha asegurado la responsable de esta Dirección General, adscrita al Departamento de Bienestar Social y Familia, Eva Fortea, tras una de estas reuniones de trabajo.
En esta sesión se han presentado las líneas de trabajo de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad; las actuaciones y proyectos que impulsan y, en especial, todo lo relacionado con la creación y funcionamiento de los mencionados Consejos.
La expansión al mayor número de localidades posible es «fundamental», ha resaltado, para que los más jóvenes se impliquen en la decisión y la participación pública «con voz propia».
«Hemos iniciado el proceso de creación del organismo a nivel autonómico», ha recordado Fortea, un foro que agrupará todas las acciones de participación en cuestiones de infancia y adolescencia y que se dirigirá a una horquilla de edad que llegue hasta los 17 años.
Según han remarcado desde el Ejecutivo aragonés, ese futuro espacio autonómico debe estar formado por representantes de los diferentes CLÍAs y se constituirá como un canal de comunicación entre las autoridades y los niños, niñas y adolescentes para garantizar su derecho expresar su opinión.
En la actualidad hay 19 consejos locales de Infancia y Adolescencia activos en La Puebla de Alfindén, Cariñena, Utebo, Huesca, Zaragoza, Barbastro, Pedrola, Jaca, Monzón, Calatayud, Aínsa, Épila, Morata de Jalón, Comarca de la Jacetania, Sabiñánigo, Comarca de Daroca, Ejea de los Caballeros, Alpartir y Teruel.
No obstante, desde la DGA han confirmado que el objetivo es que se constituyan nuevos hasta que llegue al menos a haber uno de ellos en cada comarca de aquí a los próximos tres años.