España realiza el mejor fútbol de la Eurocopa

España realizó de nuevo el mejor fútbol de la Eurocopa y venció con un gol en propia meta de Calafiori, que premió el dominio continuo del conjunto de Luis de la Fuente. El Rey presenció desde el palco el gran partido del equipo español, que volvió a confirmar sus máximas aspiraciones al título en el torneo continental.

Desde el codazo de Tassotti a Luis Enrique en el Mundial de Estados Unidos 1994 han cambiado mucho las cosas en los enfrentamientos con Italia. La historia anterior hablaba de derrotas como la sufrida en el Mundial de 1938 en tierras italianas, con un arbitraje parcial y el gol decisivo de Meazza.

El bloque liderado por Casillas, Iniesta, Torres, Xavi, Xabi Alonso, Ramos, Puyol, Senna, David Villa, Busquets y la dirección del inolvidable Luis Aragonés dio un vuelco a ese sentimiento cuando España eliminó al viejo enemigo en los cuartos de final de la Eurocopa 2008, en los penaltis, camino de la gran victoria ante Alemania. La goleada por 4-0 a los azzurri en la final de la Eurocopa 2012, con Vicente del Bosque al mando, fue la rúbrica de una transformación total.

Ahora, esta Italia de Spalletti vive una revolución de jugadores, de la mano de un seleccionador que rompe el molde tradicional del calcio y juega al ataque, a crear fútbol. Un cambio en el grupo de hombres que ganó la Eurocopa 2021 tras superar a España en semifinales, en los penaltis, devolviendo el golpe de 2008. Solo quedan ocho de los futbolistas que disfrutaron aquel triunfo.

La España de Luis de la Fuente protagoniza una evolución más tranquila y tiene un estilo camaleónico, casi indescifrable. Puede jugar al ataque, con dominio clásico, o esperar al equipo contrario y buscarle las cosquillas con pases perfectos y un contragolpe letal, como constataron Modric y sus compatriotas.

Alvaro Morata of Spain reacts during the UEFA EURO 2024 group B soccer match between Spain and Italy, in Gelsenkirchen, Germany, 20 June 2024. (Alemania, Italia, España) EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL

Älvaro Morata en un lance del juego con Di Lorenzo EFE

Frente a los italianos todo fue más complicado para el cuadro español. El que golpea primero da dos veces. Marcar el primero en fútbol significa estadísticamente un porcentaje de victoria del 61 % y los hombres de Luis de la Fuente tomaron la batuta desde el primer segundo del encuentro y desaprovecharon dos claras ocasiones en sendos remates de Pedri y Nico Williams que no encontraron el gol. Donnarumma despejó el testarazo del barcelonista y el cabezazo del rojiblanco se marchó fuera en una posición idónea para acertar.

Una tercera oportunidad de Morata, rechazada por el guardameta del PSG, hizo pensar en la escabrosa dificultad de este deporte. Ante Croacia se marcaron dos tantos en los primeros tres disparos. Frente a Italia no entraba, aunque Nico Williams traía en jaque a Di Lorenzo e incluso Lamine hacía sudar a un lateral rocoso como Dimarco. Pero el gol no llegaba. La clave era no caer en la ansiedad que precipita los remates y evitar que la obsesión por acertar hiciera descuidar la zona defensiva y arriesgar las subidas al ataque.

Laporte por Nacho

Luis de la Fuente realizó un cambio respecto al once que goleó a Croacia. Nacho sintió unas molestias musculares y no jugó ante los italianos. Laporte debutó en esta Eurocopa. Fue amonestado en un duelo caliente con Scamacca, que también mereció la tarjeta. Italia buscaba la bronca para frenar el ritmo del conjunto español, que atacaba por las bandas con los dos jóvenes extremos y el apoyo de Carvajal y Cucurella.

El tempo del partido era de España. Mandaba. Dominaba. Encerraba a su rival, que se echaba atrás con descaro y buscaba el respiro con protestas y golpes a todos los atacantes del once de Luis de la Fuente. Salió Cristante por Jorginho y lo primero que hizo fue una dura entrada a Pedri para cortar su creatividad ofensiva. Por fin Vincic sacó una cartulina para advertir a los italianos que sus marrullerías no podían reinar en el césped sin castigo.

Gelsenkirchen (Germany), 20/06/2024.- Pedri of Spain (L) goes for a header during the UEFA EURO 2024 group B soccer match between Spain and Italy, in Gelsenkirchen, Germany, 20 June 2024. (Alemania, Italia, España) EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL

Pedri tuvo varias de las ocasiones más claras de España EFE

El control de España era total y Pedri erró otra ocasión de oro al rematar rozando un poste un balón a bocajarro, a seis metros de la portería. Hasta que por fin llegó el gol, de la manera más impensable. Nico Williams volvió a marcharse de Di Lorenzo, centró, Morata remató de cabeza, Donnarumma despejó el balón y Calafiori anotó en propia puerta al encontrarse con el rebote en su rodilla.

El acoso constante del conjunto español consiguió el premio inyectando una presión enorme sobre la defensa italiana, que se vio desbordada y al final cayó genuflexa.

Spalletti abroncó a sus hombres durante muchos minutos, porque no salían del cerrojo, y la desventaja en el marcador les hizo reaccionar. Por fin comenzaron a subir al ataque. España esperaba, robaba y respondía al contragolpe.

Un trallazo de Nico Williams al larguero dio otro aviso a los italianos, que vieron cómo su adelantamiento de líneas dejaba huecos demasiado peligrosos. El extremo del Athletic volvió locos a los adversarios, que intentaban pararle por lo civil o por lo criminal. De la Fuente introdujo savia nueva para contrarrestar las intenciones italianas y recuperar la batuta. Baena y Ayoze debutaron en la Eurocopa. Ferrán y Oyarzábal renovaron la línea ofensiva española. Los cambios permitieron a España tomar otra vez la batuta del encuentro.

España buscó el segundo

España debía controlar los últimos intentos de Italia por empatar un partido que jugaron muy mal. Los balones aéreos eran su única opción.

España está clasificada para los octavos de final con estas dos victorias ante los mayores enemigos del denominado grupo de la muerte. El peligro era el equipo español, como han comprobado Italia y Croacia. Y es una de las favoritas en esta Eurocopa. Nadie ha jugado mejor que el conjunto de Luis de la Fuente. El Rey presenció un gran partido de sus compatriotas. Viva España.

Ficha técnica:

1 – España: Unai Simón, Carvajal, Laporte, Le Normand, Cucurella, Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.94), Pedri (Álex Baena, m.71), Lamine Yamal (Ferran Torres, m.71), Nico Williams (Ayoze, m.78) y Morata (Oyarzabal, m.78).

0 – Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Calafiori, Bastoni, Dimarco; Barella, Jorginho (Cristante, m.46); Chiesa (Zacagni, m.64), Frattesi (Cambiaso, m.46), Pellegrini; Scamacca (Retegui, m.64).

Gol: 1-0, m.55: Calafiori, en propia puerta.

Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Amonestó a Rodri (45), Le Normand (69) y Carvajal (96) por España; y a Donnarumma (15) y Cristante (46) por Italia.

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Eurocopa 2024 disputado en el Arena AufSchalke ante 49.500 espectadores. El rey Felipe VI presidió el encuentro en el palco de honor. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Gerhard Aigner, exsecretario general de UEFA.