Los conductores de altos cargos y ministros se rebelan: jornadas de 12 horas sin fichar y sin derecho a vacaciones

Los chóferes alegan que en ocasiones pueden trabajar 70 horas en una semana -lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo- «sin que quede constancia de estas horas extra y, por tanto, gratis»

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez se jacta de leyes de paridad u obliga a las empresas privadas a incorporar un sistema de fichaje, cuenta con empleados en sus dominios a los que no se les registra las horas de trabajo ni cuentan con calendario vacacional y que trabajan gratis los fines de semana. Son los chóferes de altos cargos y ministros que trabajan en régimen de doble conductor -cada uno se turna un día-, que hartos de la situación han acudido a los tribunales, a la prensa y han puesto en marcha un nuevo sindicato, Progresa, que proteja sus derechos básicos como trabajadores.

Este sindicato ha puesto más de 40 denuncias contra el Parque Móvil del Estado (PME) por el exceso de horas trabajadas por los chóferes oficiales y no remuneradas. Al contrario que cualquier trabajador del sector privado, no tienen «derecho a fichar», un aspecto clave para estos profesionales pues es la única manera de demostrar las horas extra y que se les pague en consecuencia. Explican que pese a que en mayo de 2019 se aprobó la ley que obliga a llevar un registro diario de la jornada laboral de todos los empleados y que la justicia europea resolvió que, para cumplir con la normativa comunitaria, España debía imponer a las empresas que lleven un registro de la jornada de cada trabajador, «a los conductores del Parque Móvil del Estado se nos prohíbe fichar».

«Se lo hemos solicitado en numerosas ocasiones tanto a nuestros responsables directos en el Parque Móvil como a los sindicatos que, se supone, nos representan, y no hemos conseguido que se respete nuestro derecho«, lamentan en declaraciones a este periódico. «No fichamos por culpa de nuestros jefes, para no pagar las horas extra», apunta otro conductor de coche oficial.

Alegan que los altos cargos para los que trabajan son conocedores de su situación pero se «desentienden del problema». Al no poder fichar, los conductores denuncias que se les priva «en cascada de otra serie de derechos básicos». Hay más de 800 conductores prestando servicios en el Parque Móvil del Estado (PME), que depende del Ministerio de Hacienda. Quienes se quejan de estas condiciones abusiva son los dobles conductores, personal -en su mayoría- con plaza fija tras aprobar una oposición. Trabajan para altos cargos como ministros, secretarios de Estado y miembros de otras altas instituciones del Estado -Congreso, Senado, CGPJ, Casa Real- en días alternos -un conductor lunes, miércoles y viernes una semana; martes y jueves la siguiente-.

Jornadas de 12 horas

Los conductores en régimen de doble conductor no tienen hora de inicio ni de finalización de su jornada laboral, porque dependen de la agenda de los altos cargos para los que trabajan. «Esto supone que podemos realizar jornadas de 16 horas seguidas, por lo que es frecuente trabajar más de 2.000 horas al año cuando la jornada anual se fija en 1.620». Otro chófer afirma a este periódico tener un certificado de 2.450 horas, pese a que desde el Parque Móvil del Estado señalan que la jornada anual máxima es de 1.751 horas según el convenio de la Administración General del Estado.

Estas horas extra no figuran en ningún sitio al no tener derecho a fichar, por lo que no son abonadas. «Es más, si las jornadas quedaran registradas, se demostraría un continuo incumplimiento de la ley, pues no es legal trabajar más de 12 horas seguidas -y a los mandos de un vehículo es poco seguro-«.

Fines de semana sin descanso

Los chóferes de coches oficiales también aseveran no tienen «derecho a descansar los fines de semana y los festivos». Argumentan que el reglamento al que se sujetan los dobles conductores no estipula cómo desarrollar el trabajo los sábados, domingos y festivos. Si un ministro trabaja el fin de semana, los conductores lo harán también. Se les puede informar en cualquier momento, «así que la conciliación familiar no existe. Este trabajo no conlleva ningún tipo de remuneración extra, según indican. «Se puede dar la circunstancia de que una semana trabajemos 70 horas -lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo- sin que quede constancia de ello y, por tanto, gratis«.

Sin derecho a vacaciones

Otra de las quejas del colectivo es que no tienen derecho a las vacaciones. Al menos no las vacaciones que conocemos en el sector privado. «Sabemos que nadie puede creer que esto suceda en pleno siglo XXI en un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda cuyos empleados -en su mayoría personal laboral fijo de la Administración con una oposición aprobada- trabajan para altos cargos, pero es así».

Explican que el reglamento establece que los conductores libran cuando lo hacen los altos cargos para los que trabajan. Suele ser en el mes de agosto. Sin embargo, en los cuatro últimos años, las circunstancias políticas han provocado que muchos de sus jefes no hayan librado, por lo que han perdido vacaciones sin que se les remunere por ello.

«Al no haber calendario laboral, no sabemos nunca cuándo podremos irnos de vacaciones: cosas tan simples como estar seguros de que el 1 de agosto podremos disfrutar de una semana de vacaciones con nuestros hijos para nosotros es ciencia ficción«.

La versión del Parque Móvil del Estado

Tras las denuncias de decenas de conductores, la Inspección Especial de Trabajo solicitó en un oficio, al que ha accedido este periódico, que el Parque Móvil del Estado dotara a los trabajadores de un calendario laboral de vacaciones antes de 2020, así como de un sistema de fichaje para el control horario. La institución se remitió a los organismos para los que trabajan los conductores. «Han pasado cuatro años desde el requerimiento y no se ha hecho nada», señalan.

En respuesta a este periódico, PME apunta que el régimen de los dobles conductores se regula en un Acuerdo firmado en 2008 entre su dirección general y las Centrales Sindicales, «donde se detalla este régimen de dobles conductores, hay también numerosas sentencias ratificando este acuerdo».

Indican que los trabajadores en este régimen «cobran una productividad elevada, más de 900 euros al mes, en concepto de plena disponibilidad», algo que los conductores consultados por este periódico niegan. «En cualquier caso -añade el ente estatal-, los trabajadores de este régimen en cómputo anual no superan en ningún caso las 1.751 horas que indica el Convenio Único de la AGE».