La alerta coincide con el reciente aviso del Gobierno en cuanto a que persisten las condiciones para un nuevo apagón
Justo cuando se cumple el primer aniversario de la dana en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, el Instituto de la Ingeniería de España ha decidido organizar unas jornadas que se celebrarán el próximo 21 de octubre. Entre otras cuestiones, se pondrá el foco en un dato especialmente preocupante: el 75% de las presas españolas carece de planes de emergencia, dejando a buena parte del territorio desprotegido. Todo ello, además, coincide con el reciente aviso del Gobierno, que advierte de que aún persisten las condiciones para que pueda producirse un nuevo apagón.
Según los datos de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y del Instituto de la Ingeniería de España, la seguridad de las presas en nuestro país atraviesa un momento crítico. Más del 75,7% de las 375 presas de titularidad estatal no dispone de planes de emergencia implantados. Muchas de ellas, alertan los técnicos, presentan deficiencias graves de mantenimiento y seguridad: el 65% necesita renovar o sustituir los sistemas de auscultación y el 50% requiere rehabilitar los desagües de fondo.
A esta situación se suman una normativa ambigua, la ausencia de un organismo gestor independiente y un grave déficit de inversión pública que lastra unas infraestructuras esenciales para la vida cotidiana. El parque español de presas garantiza el suministro de agua de consumo, el riego agrícola, la producción de energía hidroeléctrica y la protección frente a sequías, inundaciones e incendios. Sin embargo, su envejecimiento y falta de conservación ponen en riesgo un servicio público básico, tan importante como el mantenimiento de carreteras, hospitales o redes eléctricas.
Ante este panorama, los ingenieros de Caminos, junto al Instituto de la Ingeniería de España, han convocado para la próxima semana la jornada Seguridad de las presas españolas: una prioridad inaplazable, un encuentro destinado a analizar la situación actual, reclamar medidas urgentes y presentar el Manifiesto por la seguridad y conservación de las presas en España. El objetivo es dar visibilidad a este debate urgente sobre la conservación de infraestructuras críticas y el papel de la ingeniería como garante de la seguridad pública.
Entre los participantes figuran expertos como Mariano González, CEO de Canal de Isabel II; Jesús Contreras, vocal de la junta directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos; Francisco Bueno, profesor de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de Burgos; y María Jesús Otero, superviviente de la tragedia de Ribadelago (Zamora, 1959), uno de los desastres por rotura de presa más devastadores de la historia de España.