El Rey evita echar más leña al fuego y pide a «todos contribuir a la reconciliación en Oriente Próximo»

Don Felipe recuerda que el último episodio del conflicto se desencadenó «por el brutal ataque terrorista a Israel», pero condena que «se ha extendido demasiado» y que «ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable»

El Rey ha aprovechado sus primeras palabras en público en El Cairo para pedir a «todos» un cambio de actitud ante el conflicto de Israel y Gaza. Don Felipe ha evitado echar más leña a la hoguera de Oriente Próximo, como han hecho algunos gobernantes, y ha marcado un camino diferente.

El Jefe del Estado ha hablado de «un anhelo de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación» y de conseguir «una paz duradera y valiente». «De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea», ha manifestado.

La Reina acompañada por el ministro de Exteriores en El Cairo

La Reina acompañada por el ministro de Exteriores en El Cairo EFE

Los Reyes han empezado este martes su primera visita de Estado a Egipto, acompañados por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y esta tarde han recibido a una representación de los 600 españoles que residen en este país. Ante ellos, Don Felipe se ha referido al «momento convulso y trágico» que se vive en la región.

El ataque terrorista a Israel

Tras recordar que este último capítulo del conflicto se desencadenó «por el brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años», el Rey ha añadido que este episodio «ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza».

Ante los españoles que han acudido a la recepción -entre ellos, profesionales, arqueólogos, arabistas, religiosas y cooperantes-, el Rey ha afirmado que «la Reina y yo somos conscientes de la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y por eso queremos transmitiros nuestro apoyo y cercanía, y con ella la de vuestros compatriotas.

Don Felipe ha destacado que «en un escenario así, España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia».

Además, el Rey ha recordado la Conferencia de Paz de Madrid, cuando estuvieron a punto de conseguirse grandes avances en la paz en Oriente Próximo: «Nuestros países caminan juntos en la búsqueda de esa paz duradera y valiente, como se calificaba en aquellos años de esperanza en la década de los años 90 del pasado siglo».

La recepción a los españoles ha sido el primer acto de los Reyes en El Cairo, a donde han llegado en la tarde de este martes. La ceremonia oficial de bienvenida se celebrará mañana, miércoles, cuando Don Felipe y Doña Letizia serán recibidos con honores por el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y la primera dama, Entissar Amer, quienes ofrecerán después un almuerzo en su honor.

Ceremonia de bienvenida

La ceremonia de bienvenida tendrá lugar en el Palacio de Al-Ittihadiya, que fue inaugurado en 1910 como hotel de lujo -el Heliópolis Palace-, adquirido por el Gobierno en 1958 y posteriormente convertido en Palacio Presidencial.

Posteriormente, Don Felipe mantendrá contactos al más alto nivel. Además de un encuentro bilateral con el presidente egipcio, se reunirá por separado con el presidente de la Cámara de Representantes, Hanafy El-Gabali, y el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.

Estudios de lengua española

Además, el Rey se reunirá con directores de los departamentos de español en universidades e institutos egipcios. Actualmente existen 23 departamentos de español en 21 universidades e institutos superiores, donde lo estudian unos 6.000 alumnos. Además, dos centros imparten cursos de español como segunda lengua.

Con este viaje se pondrán de manifiesto las excelentes relaciones entre España y Egipto, que se han elevado a la categoría de «asociación estratégica» tras la visita que el presidente egipcio al Sisi, hizo el pasado febrero a Madrid.