El Círculo de Empresarios exige elecciones generales si Sánchez no saca adelante los Presupuestos

La institución que preside Juan María Nin alerta del «lastre» para la economía y el «fallo» en la democracia que implica seguir gobernando sin Presupuestos

Presupuestos o elecciones generales: son las únicas alternativas para evitar el estancamiento del España. Esta es la posición que defiende el Círculo de Empresarios, que acaba de lanzar una dura declaración para alertar sobre la complicada realidad nacional.

La institución que preside Juan María Nin advierte que una tercera prórroga de las cuentas  públicas «sería un lastre negativo para la economía española y un fallo en el funcionamiento ordinario de la democracia parlamentaria».

Hay que recordar que nuestro país camina hacia los 700 días sin unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. Hay que remontarse al 23 de diciembre de 2022 para encontrar las últimas cuentas que el Gobierno de Pedro Sánchez logró sacar adelante en el Parlamento. A partir de enero de 2023, la falta de apoyos políticos ha obligado a la coalición a gobernar con Presupuestos prorrogados.

«El fracaso en su aprobación  o una nueva prórroga no debe considerarse una mera contingencia política, sino un factor de deterioro de calidad institucional en España«, recuerda el Círculo de Empresarios en su Toma de Posición. Y añade: «Si el Gobierno no consigue superar el bloqueo de sus socios, es un imperativo moral y político convocar elecciones generales para superar la situación».

«En la situación actual, nos  encontramos ante una anomalía política y constitucional que priva al país del debate presupuestario y del compromiso que exige su aprobación», asevera Juan María Nin. «El bloqueo del Gobierno al que le someten sus socios para  impulsar la legislación que los tiempos de cambio actual exigen tiene un elevado coste para España, aplazando las reformas que necesitamos como país, lo que genera mayor incertidumbre, menor  inversión y el estancamiento de proyectos estratégicos”, señala el presidente de la institución.

Presupuestos obsoletos

El Círculo de Empresarios recueda que los Presupuestos actualmente vigentes están obsoletos porque fueron concebidos para un ciclo económico y un contexto geopolítico diferente. Ante el nuevo  panorama internacional, marcado por la guerra de Ucrania y el cambio en la política de apoyo de Estados Unidos a Europa, España, como cuarta economía de la Zona Euro, «debe impulsar unas cuentas que refuercen la competitividad, la Defensa y la autonomía estratégica del país, garantizando  así la sostenibilidad económica y financiera del Estado de Bienestar», asegura el ‘think tank’.

Recuerda que la coyuntura favorable de los últimos años no se ha aprovechado para corregir las debilidades estructurales de la economía española y reitera la necesidad  de racionalizar el gasto público, sometido a tensión creciente por la carga de intereses de la deuda pública y el déficit de las pensiones, modernizar los servicios básicos y garantizar la sostenibilidad del Estado Social de Derecho.

La institución destaca además tres áreas urgentes que deben ser abordadas en los nuevos presupuestos:

  • Disciplina fiscal: la deuda pública en España supera los 1,6 billones de euros y el 100% del  PIB. A su vez, el gasto asociado a los intereses de la deuda ha superado los 40.000 millones  de euros.
  • Actualización de los tramos del IRPF: la falta de indexación de los tramos ha  permitido al Gobierno aumentar la recaudación mediante la ‘progresividad en frío’, «perjudicando desproporcionadamente a las clases medias».
  • Gestión de los fondos europeos: España podría no acceder plenamente a los fondos Next Generation si no cumple con las reformas comprometidas con la Comisión  Europea. «Unos potenciales presupuestos deben promover y facilitar las reformas necesarias,  así como el buen uso de los fondos», concuye el Círculo.