Los alumnos católicos de la Complutense se vuelcan con la causa del genocidio de cristianos en África

La Facultad de Derecho organiza este martes, 4 de noviembre, un acto sobre la vulneración de la libertad religiosa y anuncia una manifestación ante la embajada de Nigeria en apoyo a los cristianos perseguidos

Araíz de las recientes informaciones publicadas por distintos medios sobre el genocidio de cristianos en diversas partes del mundo, la capellanía de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid ha convocado un acto titulado «Cristianos perseguidos, tragedia y desafío: ¿qué podemos hacer?».

El encuentro se celebrará el martes, 4 de noviembre, a las 14:30 horas, en el Aula Polivalente 2 (planta 2) del edificio de Derecho.

El evento tendrá un doble propósito: dar voz a una problemática frecuentemente silenciada e ignorada y, por otro lado, presentar una propuesta de acción por la causa.

Facultad de Derecho UCM

Facultad de Derecho UCM

En la conferencia intervendrán Rafael Palomino, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense; Carla Díez de Rivera, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada; y Don Hilario Mendo, capellán de la facultad.

El motivo del evento es no solo analizar la importancia del derecho fundamental a la libertad religiosa, sino también examinar cómo este se está viendo vulnerado en la actualidad.

Para ello, se presentarán y comentarán informes internacionales que abordan esta problemática, entre ellos los elaborados por el Pew Forum, la Comisión de Libertad Religiosa Internacional en Estados Unidos y el informe anual de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), presentado recientemente.

Desde la organización del evento afirman que el acto pretende «analizar el contexto de los informes, sintetizar el informe 2025 de ACN y finalmente proponer líneas de actuación sobre todo respecto de los problemas que están surgiendo en el Sahel africano».

Una concentración por los cristianos perseguidos

Don Hilario Mendo, capellán de la facultad, defiende la organización del evento, que —según afirma— refleja la preocupación de los universitarios por la persecución religiosa. «Es un problema muy grave y, sin embargo, apenas se habla de ello en los medios de comunicación. Es un tema que pasa muy inadvertido para la inmensa mayoría de la gente», lamenta.

Con la intención de informar y sensibilizar sobre esta realidad, el evento también anunciará la convocatoria de una manifestación frente a la Embajada de Nigeria, país donde la persecución y el terror se viven con especial intensidad.

El objetivo de esta manifestación es concienciar a la comunidad internacional y a los países con capacidad de actuar sobre la urgencia de intervenir ante esta situación.