La Jura de Bandera civil en un buque de la Armada que reafirma la españolidad de Ceuta ante Marruecos

Abordo del Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52), atracado en el puerto de Ceuta, se celebró este sábado una ceremonia de Jura de Bandera para personal civil. El acto, presidido por el almirante José Enrique Delgado, reunió a más de un centenar de vecinos que quisieron expresar de forma pública su compromiso con España. Con sus 169 metros de eslora, y perteneciente a la clase Galicia, el Castilla, además de buque de asalto anfibio, actúa como plataforma de mando del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad que España pone al servicio de la OTAN.

Ceremonia de Jura de Bandera para personal civil a bordo del Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52), atracado en Ceuta

Ceremonia de Jura de Bandera para personal civil a bordo del Buque de Asalto Anfibio Castilla (L-52), atracado en CeutaArmada Española

El Castilla, perteneciente a la Flota de la Armada Española, se convirtió en escenario de un emotivo homenaje a los principios y valores de la nación española. La cubierta del buque, engalanada para la ocasión, acogió a las autoridades civiles y militares, así como a familiares y ciudadanos que acudieron a presenciar la jura.

Diseñados para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en el dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo, la misión principal de los buques clase «Galicia» es llevar a cabo operaciones anfibias. Sus misiones incluyen también operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria, mediante apoyo médico y quirúrgico, en catástrofes naturales.

Buque Castilla L-52

La ceremonia se desarrolló con la solemnidad propia de un acto castrense. Los asistentes desfilaron hasta la bandera para rendirle tributo. El momento más emotivo llegó cuando, uno a uno, los participantes se acercaron a besar la enseña nacional. La banda de música acompañó con marchas militares el recorrido de los ciudadanos.

«Españolísima Ceuta»

El almirante Delgado dirigió unas palabras a los participantes tras concluir la jura, subrayando el valor del compromiso adquirido. «En este escenario precioso, en esta españolísima Ceuta, ciudad marinera, puerta y vigía del Estrecho, siempre fiel al espíritu de servicio y amor a España, nos reúne un acto profundamente afectivo y a la vez cargado de simbolismo», señaló. «Es un gesto voluntario, libre y consciente con el que los hombres y mujeres aquí presentes renováis vuestro compromiso con esta nación, con sus valores y con su historia», afirmó

Jura de Bandera a bordo del buque Castilla de la Armada española, en Ceuta

Jura de Bandera a bordo del buque Castilla de la Armada española, en CeutaArmada Española

En su intervención, Delgado quiso recordar el significado profundo de la bandera para las Fuerzas Armadas y para todos los españoles. «La bandera que habéis jurado no es solo un trozo de tela ondeando al viento. En sus colores, el rojo y el gualda, encierra el sacrificio de generaciones de españoles que desde todos los rincones del país y en todas las épocas han entregado lo mejor de sí mismos con un ideal común: España», subrayó.

La Jura de Bandera en el Castilla puso de manifiesto, una vez más, la profunda vinculación de Ceuta con la Armada

Dirigiéndose a los 123 ceutíes que participaron en la jura, el almirante evocó el vínculo que une a los militares con la enseña nacional. «Ante ella rendimos honores al izarla cada mañana y ante ella juramos servir con lealtad hasta el último aliento», recordó. También hizo referencia al papel que la bandera desempeña para los marinos en su día a día: «En la mar es nuestra guía, nuestro orgullo y nuestro consuelo en los momentos difíciles».

El acto concluyó con el desfile de las fuerzas participantes y una nueva ovación para los ciudadanos que habían sellado su compromiso con España. La Jura de Bandera en el Castilla puso de manifiesto, una vez más, la profunda vinculación de Ceuta con la Armada y con el conjunto del país. Una vinculación más necesaria que nunca. Rabat no ha cesado en el empeño de sembrar dudas sobre la españolidad de Ceuta y Melilla. Las dos ciudades españolas han sufrido numerosas campañas de desestabilización. El giro de la política española no ha venido acompañado de un reconocimiento explícito de la soberanía e integridad territorial española por parte de Rabat. El Consejo de Seguridad de la ONU ha respaldado el pasado viernes el plan de autonomía planteado por Marruecos como la base para una negociación que conduzca a solucionar el conflicto del Sáhara Occidental. Inmediatamente, ya hay voces que se alzan para subrayar que una vez resuelta la cuestión del Sáhara, Marruecos reabrirá ahora con más fuerza la reclamación territorial sobre Ceuta y Melilla.