Mazón anuncia que dimite como presidente de la Generalitat e insta a Vox a apoyar a Pérez Llorca como candidato alternativo

El dirigente del PP admite los «errores» en la dana, reprocha a Sánchez ser una «mala persona» y prevé la creación de una gestora para la transición en el partido

Carlos Mazón ha anunciado este lunes que dimitirá como presidente de la Generalitat 370 días después de la dana que arrasó parte de la provincia de Valencia y que ha acabado por llevarse por delante su carrera política. No obstante, el dirigente alicantino mantendrá su escaño en las Cortes Valencianas, lo que le permite mantener su condición de aforado ante la evolución de la causa que instruye una jueza de la localidad de Catarroja sobre la gestión de la emergencia por la riada que provocó 229 muertos. Este lunes, de hecho, declara como testigo Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón aquel fatídico 29 de octubre de 2024.

Mazón ha comunicado su decisión a Su Majestad el Rey, a quien ha agradecido su apoyo al pueblo valenciano tras la riada. No obstante, Mazón seguirá oficialmente en el cargo, y presidirá este martes el pleno de su Gobierno en el que se aprobará la salida del vicepresidente para la Reconstrucción, Francisco Javier Gan Pampols. Mazón, quien está en manos de un médico pero no ha cogido la baja, seguirá ejerciendo una suerte de Presidencia en funciones, hasta que el PP consiga amarrar los apoyos de Vox para un candidato alternativo.

Mazón ha comparecido para dar cuenta del resultado de las conversaciones mantenidas este domingo con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. El propio Mazón ya ha había anticipado en declaraciones a El Debate que las negociaciones habían marchado «muy bien».

Al respecto, el hasta ahora presidente de la Generalitat también dejará la dirección del PP de la Comunidad Valenciana, cuyas riendas tomará una gestora hasta la celebración de un congreso regional.

Antes, el PP presentará como candidato a la investidura al secretario general y actual portavoz parlamentario, Juanfran Pérez Llorca. Para ser elegido nuevo presidente de la Generalitat, el también alcalde de Finestrat deberá contar con los votos a favor de Vox.

A medio plazo, el PP trabajará con la vista en puesta en las elecciones autonómicas de 2027. Una cita en la que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, parte como la predilecta de la dirección nacional para liderar la formación y encabezar la candidatura a la Generalitat. En ese sentido, Mazón expuso este domingo a El Debate que por su parte no habrá «veto» alguno a Catalá.

«Un tsunami inimaginable»

Mazón ha explicado en su «balance personal» del año transcurrido desde la dana que ha «asumido el desgaste» que supuso la riada, que ha calificado de «tsunami inimaginable» con un territorio devastado equivalente al de «todas las Islas Baleares».

Al respecto, ha defendido que «la Generalitat Valenciana lo ha hecho todo» por lograr la recuperación de las zonas afectadas por la devastadora riada. Mazón ha reprochado al Gobierno de Pedro Sánchez la «clamorosa falta de ayuda desde el primer días y hasta ahora».

Mazón ha tenido un recuerdo a las 229 víctimas mortales de la dana y ha apelado al espíritu de los voluntarios que ayudaron a los damnificados como un «halo de esperanza» y ha defendido que todo su Gobierno «se ha volcado por reconstruir Valencia».

En este punto, ha calificado de «escandaloso» que el Gobierno socialista no haya ejecutado las obras de desvío del barranco del Poyo, donde se concentraron el noventa por ciento de las muertes del 29 de octubre de 2024.

Mazón ha reconocido los «errores propios» que, según ha dicho, pasaron por «permitir que se propagaran bulos por no dar explicaciones a tiempos, no pedir la declaración de emergencia nacional, conforme me aconsejó Feijóo y tenía razón, y sobre todo mantener la agenda de ese día».

Según Mazón, con los datos de aquel 29 de octubre de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Aemet, «era inimaginable que en unas horas el Poyo se convirtiera en una trampa mortal».

«Pido perdón por unos errores con los que viviré siempre»

Mazón ha admitido que debería haber suspendido su agenda y haber acudido por la mañana a la localidad de Utiel.

«Voy a vivir con los errores cometidos toda mi vida. Pido perdón, pero no hubo mala fe», ha confesado Mazón, quien ha subrayado la falta de información sobre la barrancada aquella tarde que derivó en una «devastación inimaginable».

Mazón ha denunciado una «campaña brutal para convertir en deporte nacional llamarme asesino» y ha lamentado ser hoy en día «foco de odio y crispación». Con todo, ha defendido que la reconstrucción de Valencia «avanza con paso firme pese a los escollos».

El ya expresidente de la Generalitat ha indicado que siempre supo que «mi vida, también la política, cambió para siempre el 29 de octubre de 2024». Con todo, ha considerado que la campaña contra su persona se está empleando para «ocultar las responsabilidades del Gobierno, pero yo no les llamaré asesinos».

Con su marcha y un relevo, Mazón entiende que ya no ha excusas para continuar con la campaña que ha puesto en el foco a la Comunidad Valenciana. Por ello, ha apelado a la responsabilidad de los diputados de Vox para seguir con la mayoría parlamentaria en las Cortes Valenciana y elegir a un nuevo presidente de la Generalitat.

Mazón ha admitido que en ocasiones precedentes ya se había planteado dimitir y que ha vivido momentos insoportables: «Ya no puedo más. El próximo presidente se hará cargo de la reconstrucción». En contraposición, ha denunciado que Pedro Sánchez «ha usado a las víctimas como ariete y no nos dio ayuda ni en los primeros días».

«Espero que la sociedad sepa distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona. Ha sido un honor ser presidente de la Generalitat».