La capital aragonesa ha sido reconocida con el premio METRAE, un galardón que distingue a la ciudad en el resurgimiento de los mercados de abastos y pequeño comercio
Zaragoza vuelve a destacar a nivel nacional por su modelo de comercio local. La ciudad ha sido reconocida con el premio METRAE, un galardón que distingue el trabajo del Ayuntamiento de Zaragoza en la revitalización de los mercados de abastos y el impulso al pequeño comercio. El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha recogido el premio este lunes en Valencia, durante el V Encuentro Nacional de Mercados Tradicionales, un evento que reúne a los principales responsables de la red comercial pública de España.
El jurado ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la modernización de sus mercados, su impulso a la participación vecinal y la integración del comercio local en la vida urbana”. El presidente de METRAE, Asier Beato, ha subrayado que el trabajo del consistorio “representa el espíritu de los mercados de toda la vida: cercanos, sostenibles y con vocación de servicio público”.
Zaragoza cuenta con tres mercados públicos, el Mercado Central, el de Valdespartera y el de San Vicente de Paúl, que reúnen 71 puestos activos, además de 33 mercados privados repartidos por la ciudad y centenares de detallistas. A esta red se suman los mercados ambulantes como el textil de La Almozara, con 350 vendedores, el rastro de la plaza de Toros, el Mercado del Coleccionismo de San Francisco, el de Antigüedades de San Bruno, el Agroecológico de la plaza del Pilar y el de productos agroalimentarios del campus universitario, fruto de un convenio con la Universidad de Zaragoza.
Actualmente, el Ayuntamiento ofrece diez licencias nuevas para la venta de productos agroalimentarios en el mercado semanal ambulante, con el fin de ampliar la oferta y dinamizar la economía local.
INVERSIÓN MUNICIPAL Y APOYO AL COMERCIO LOCAL
Entre las principales actuaciones, el consistorio comenzará en los próximos días la instalación de las nuevas ventanas del cerramiento del Mercado Central, una obra valorada en 1,15 millones de euros, que finalizará en los próximos meses. Además, se ha puesto en marcha una Oficina de apoyo al autónomo y una línea de subvenciones de 300.000 euros para facilitar el relevo generacional y la apertura de nuevos negocios, una medida que ya ha permitido la continuidad de comercios como una frutería en un mercado privado.
El Ayuntamiento también ha destinado 380.000 euros a la modernización de fachadas y ha habilitado ayudas para la digitalización, competitividad e inserción laboral en el comercio minorista. Estas iniciativas se complementan con un convenio anual de dinamización comercial, que incluye acciones de promoción, actividades culturales y campañas especiales durante Hola Primavera, Navidad y otoño, con el objetivo de impulsar el consumo en los mercados de barrio.
Con este reconocimiento, Zaragoza se consolida como referente nacional en la gestión de mercados tradicionales, apostando por un modelo de comercio sostenible, cercano y adaptado a las nuevas tecnologías. El consejero Carlos Gimeno ha destacado que el galardón “refleja el enorme compromiso del tejido comercial local y la confianza en las políticas municipales”, y ha subrayado que “cada convocatoria de ayudas recibe una respuesta masiva porque los comerciantes ven resultados reales en su competitividad y crecimiento”.












