Este año el desfile se ha abierto a toda la ciudadanía, lo que la convierte en “una ofrenda de récord”, con más de 3.500 participantes
Cestas con fruta, verdura, trajes tradicionales y colores vibrantes han llenado en este lunes festivo las calles de Zaragoza con la tradicional Ofrenda de Frutos. Desde la plaza Santa Engracia han partido las miles de personas que este año se han sumado al desfile, con sus cestillos llenos de alimentos en uno de los actos más tradicionales y solidarios de las Fiestas del Pilar.
Para algunos ha sido su primer año, y otros llevan haciéndolo “toda la vida”. Es el caso de Sara, que asegura participar en esta singular ofrenda junto a su familia “desde que nací. Tengo 26 años y 26 años que he participado”. En su cesta, frutas y verduras sobresalen, mientras espera a que dé comienzo la marcha.
PRODUCTOS TÍPICOS DE CADA RINCÓN DE ESPAÑA
Aunque estos productos sean los más comunes, las cestas de los oferentes cuentan con alimentos de lo más variados, destacando aquellos que han querido obsequiar a la Virgen del Pilar con los productos más típicos de sus tierras. En las cestas de Madrid, callos y cocido a la madrileña; en las de Galicia su famoso pulpo y Albariño; y en las de Andalucía, tortas de aceite. Y, por supuesto, no han faltado las cestas de Aragón, cargadas de embutidos y productos tradicionales de la tierra.
Así pues, entre jotas y chotis, la jornada ha sido una mezcla de tradiciones, con un sinfín de trajes regionales que vestían de color el centro de Zaragoza. “Nos hace mucha ilusión al final poder representar a nuestra tierra hoy, poder vestir nuestro traje y conocer el de los demás, es algo muy bonito”, cuenta Alberto.
UN FIN SOLIDARIO
Pero la belleza de esta ofrenda no solo radica en su diversidad, sino también en su fin solidario. Y es que los alimentos y productos donados serán repartidos por cinco entidades sociales entre las personas más necesitadas de la capital aragonesa. Para la presidenta de la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Aragón, Lola Sebastián se nota que cada año el numero de donaciones va aumentando. “Gracias a Dios la gente es muy solidaria, tenemos que dar gracias porque cuando hace falta pienso que todo el mundo podemos donar y de hecho lo hacemos, aunque sea un kilo de arroz”, detalla Sebastián.
Asimismo, este año, la Ofrenda de Frutos ha venido con novedades, y es que es el primer año que se abre a toda la ciudadanía. Esto se ha traducido, según explica la alcaldesa de Zaragoza, en que nos encontremos con “una ofrenda de récord”, con más de 3.500 participantes. Para Chueca, esto va a ser “el principio de un crecimiento progresivo en los próximos años, que nos permita canalizar la creciente devoción a la Virgen del Pilar”.
El recorrido ha dado comienzo en la plaza Santa Engracia, culminando en la basílica del Pilar, donde 400 personas, 150 más que en 2024, han tenido la oportunidad de dejar sus ofrendas en el camarín. El resto lo ha hecho en el retablo de Pablo Serrano, situado en la plaza del Pilar, un gesto igualmente simbólico que mantiene viva la esencia de este acto.
Sólo durante este día se espera poder recoger más de 10.000 kilos de productos y alimentos, una cifra que ascendería hasta los 70.000 si se tiene en cuenta la recogida de alimentos que ha permanecido abierta a la ciudadanía en la Hermandad del Santo Refugio desde el pasado 1 de octubre.