Aragón sumó 248 nuevos donantes de médula ósea en 2024: un gesto que salva vidas

La media de edad en 2024 se situó en los 28 años, lo que mejora notablemente los resultados postrasplante

Cada año, miles de pacientes con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas dependen de un trasplante de médula ósea para seguir viviendo. Su única esperanza llega gracias a personas anónimas que, de forma altruista, deciden donar células, ya sea para un familiar o para un completo desconocido. Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea se busca rendir homenaje a quienes realizan este acto solidario y recordar la importancia de seguir sumando apoyos.

En Aragón, durante 2024 se incorporaron 248 nuevos donantes al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras por designación del Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esta cifra, aunque modesta frente a comunidades con mayor población, refuerza el compromiso de los aragoneses con esta causa.

Además, los nuevos donantes aragoneses contribuyen a que el total nacional alcanzara los 30.010 nuevos inscritos en ese mismo año. Aunque si hablamos de donantes totales, en Aragón en 2024 había hasta 8.969 donantes registrados, según la memoria de REDMO.

Asimismo, para el conjunto nacional fue un año de récord: en 2024 se realizaron 715 solicitudes de donación, un 11% más que en 2023, y se completaron 426 donaciones efectivas, destinadas tanto a pacientes españoles como internacionales. La mayoría de estas donaciones (un 88%) se realizan ya a través de sangre periférica, evitando la punción directa de la médula, lo que facilita la participación de más voluntarios.

DONANTES CADA VEZ MÁS JÓVENES

La incorporación de donantes más jóvenes también está marcando la diferencia. La media de edad en 2024 se situó en los 28 años, lo que mejora notablemente los resultados postrasplante. Además, el 52% de los donantes son personas menores de 40 años (frente al 30% en 2012). Sin embargo, los expertos advierten que sigue siendo un reto lograr una mayor participación masculina, ya que actualmente solo un tercio de los donantes son varones.

Las medidas adoptadas también han permitido aumentar la autosuficiencia. Actualmente, uno de cada cuatro pacientes (25%) en nuestro país recibe médula de un donante español, reduciendo la dependencia de registros internacionales y contribuyendo a la sostenibilidad del programa.

En total, España cuenta con más de 515.000 donantes inscritos en el REDMO y se sitúa entre los países más activos de Europa, con un 90% de probabilidades de encontrar un donante compatible y un tiempo medio de búsqueda de apenas 27 días.