La cita, que surgió en París, lleva desde el año 2011 llenando Zaragoza de danza, teatro, música y todas las manifestaciones artísticas posibles
Aunque en este caso los animales disecados no cobran vida como sí que lo hicieron en las aventuras que vivió Ben Stiler, los zaragozanos podrán vivir este sábado su particular «Noche en el museo» en una de las citas más esperadas por los amantes de la cultura: la Noche en Blanco. La cita, que surgió en París, lleva desde el año 2011 llenando Zaragoza de danza, teatro, música y todas las manifestaciones artísticas posibles y este 28 de junio no será menos.
Desde museos municipales como La Lonja, el Centro de Historias (incluido el Museo del Origami), los de la Ruta Caesaragusta y el Museo del Fuego al CaixaForum, el Iaacc Pablo Serrano, el Palacio de la Aljafería o el Mobility City. Todos los espacios culturales de Zaragoza abrirán de manera gratuita sus puertas y ampliarán su horario hasta la medianoche.
Una de las grandes novedades este año es que cinco plazas más emblemáticas de la ciudad, plaza del Pilar, plaza Salamero, plaza San Bruno, plaza Santa Engracia y plaza Aragón, se llenarán de propuestas culturales gratuitas. Por ejemplo, en la plaza del Pilar habrá a las 20.30 horas un concierto a cargo de Grupo Talía con un recorrido musical de ABBA a Queen y a las 22.30 llegará el espectáculo itinerante donde los «Árboles» de K de Calle cobran vida.
La programación de las “Plazas en blanco” incluye también «Milonga», con la Asociación de Tango El Garage (20.30 horas, plaza de Salamero), y espectáculos familiares como “Bromas dulces como la miel” de Producciones Kinser (21.30 horas, plaza de San Bruno), los títeres de cachiporra de “Aventuras de Pelegrín” de Teatro Arbolé (21.30 horas, plaza Santa Engracia) y una batalla de danza urbana improvisada «Maf Battle» a las 21.45 horas.
El CaixaForum abrirá sus puertas gratuitamente para aquellos que quieran disfrutar de esos dinosaurios de la Patagonia, su nueva exposición, y en el Mobility City habrá conciertos y los Ferrari expuestos se abrirán a toda la ciudadanía. El Museo de Ciencias Naturales también tendrá una gran programación para todos con visitas guiadas al archivo de la Universidad de Zaragoza o una visita teatralizada a la colección de paleontología con Teatro Le Clac («En busca de fósiles con Mary Anning. La primera paleontóloga»
CINE DE VERANO EN EL ESPACIO XIOR
Durante la Noche en Blanco, el Espacio Xior continuará con su programación “Verano en Xior”, que incluye cine de verano y proyecciones como “La niña de la cabra” (22.00 horas). En Harinera ZGZ, el Trío Contracanto realizará un viaje por la música clásica europea a través de composiciones de Strauss, Schubert y Bottesini (19.30 horas). Esta noche tan especial coincide también con la programación del Festival Internacional de Danza Trayectos, que el sábado tendrá en la calle Moret actuaciones de danza contemporánea y verbena (desde 20.00 horas).
LOS MUSEOS DE LA RUTA CAESARAUGUSTA CON ROMPEPUERTAS
Las propuestas de “Rompepuertas” para este año 2025 incluyen la muestra de bandas jóvenes de la ciudad en la plaza San Felipe, con una sesión DJ Club Classics Donna & the Dynamos, y un bingo musical; en el Museo del Teatro de Caesaraugusta se celebrará una Feria de Arte Joven, una proyección de escenas icónicas del cine y con BSO en vivo y la conferencia: “Spill the Tea” para conocer los “chismes” de Hollywood.
El Museo del Foro de Caesaraugusta acogerá Foro Mítico, una visita en pases de 60 minutos que incluye cuentamitos, danza contemporánea y ninfas leyendo tu futuro. El Museo de las Termas Públicas ha programado desde una visita teatralizada sobre la vida cotidiana de una mujer en Roma, un taller de maquillaje neón y trenzas romanas, música en directo y un recital de poetas y poetisas jóvenes alrededor del amor, la libertad y la autoexpresión en el siglo XXI.
Por último, el Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta realizará diferentes pases de “Susurros del más allá”, una entretenida visita para conocer el Puerto y descubrir la verdad detrás de tres misteriosas muertes. Todas las actividades son gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo (salvo la actividad del Museo del Puerto que, aun siendo gratuita, requiere previa inscripción).
La programación de la Noche en Blanco también llegará a los barrios de la ciudad a través de la Red de Centros Cívicos. En concreto, habrá actividades en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, el Pabellón Multiusos de Montañana y el Centro Cívico Antonio Beltrán de Garrapinillos.