El congreso tecnológico se celebra en la capital aragonesa del 19 al 21 de marzo y reúne a los mayores expertos del sector.
El Palacio de Congresos de Zaragoza acoge desde el 19 de marzo y hasta el 21 a los mayores expertos de tecnología, negocio e innovación. Se trata de The Wave, uno de los congresos tecnológicos más importantes de España al que acuden ponentes de alto nivel e incluso directivos de la talla de empresas como TikTok, Microsoft, Google, Amazon o Hiberus. El tema principal en torno al que girará gran parte de la programación es cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en una ventaja real para las empresas.
Los mejores expertos en tecnología están en The Wave
Al evento del Palacio de Congresos de Zaragoza acuden los mayores expertos en tecnología, negocios e innovación, lo que es una gran oportunidad para conocerles y escuchar sus opiniones sobre cómo las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial, pueden contribuir de manera beneficiosa a las empresas. María José Martí (fundadora de ZeroError), José Elías (fundador de Audax Renovables) o María Fernández (líder de producto en Silicon Valley) son solo algunas de las personalidades presentes en este congreso, en el que realizan ponencias en su escenario principal: Planet Zero.
Descubrir soluciones tecnológicas de lo más innovadoras
De un sistema de búsqueda de personas desaparecidas a una aplicación para facilitar la elección del mejor medio de transporte. El Hackathon llevado a cabo este 19 de marzo en el espacio Etopía de Zaragoza enfrentó a los jóvenes estudiantes zaragozanos que se presentaron a este concurso con el objetivo de elegir la mejor solución tecnológica de un problema social actual.
El equipo ganador, Debugging Masters, formado por Óscar Arantegui, Lucía Aznar, Saúl Briceño, Miguel Gómez Gómez y Rousbelt Barrazueta, desarrolló un sistema de búsqueda de personas desaparecidas. Gracias a ello, se hicieron con el premio de 2.500 euros. El segundo premio, de 1.500 euros, fue entregado al equipo Salesianos Prejubilados, integrado por Javier Morer, David Maicas, Viviana de la Cruz, Celia Figueras, Leticia Vela y Cristiana Serrano, presentó una aplicación móvil que facilita la elección del mejor medio de transporte para facilitar la reducción de la huella de carbono. Por último, el tercer equipo, al que se le entregó una cantidad de 750 euros y estaba formado por Miguel Ángel Aguilar, Isabel Ayala y Pablo Aurelio Álvarez, desarrolló un sistema de Inteligencia Artificial que utiliza modelos de visión y lenguaje para la prevención de inundaciones.
Una oportunidad inigualable de ‘networking’
El hecho de que los mejores expertos en tecnología, negocio e innovación acudan al evento, lo convierte en una oportunidad perfecta para el ‘networking’, es decir, establecer relaciones con las empresas que interesen. Conectar talento emprendedor con capital inversor. Una amplia variedad de empresas comparten sus claves de éxito, estrategias de crecimiento y lecciones aprendidas.