Guangzhou (China) busca desarrollar en Zaragoza un laboratorio de seguridad en vuelos

El Ayuntamiento de Zaragoza quiere consolidar la capital aragonesa como un referente en movilidad sostenible.

 

La ciudad china de Guangzhou ha mostrado su interés en impulsar un laboratorio de seguridad en vuelos a baja altitud en Zaragoza, consolidando así la capital aragonesa como un referente en movilidad sostenible. Este proyecto busca desarrollar tecnologías avanzadas para la estandarización meteorológica en vuelos de baja altitud, el monitoreo tridimensional, la predicción de turbulencias y la optimización de aeronaves de baja altitud.

En este contexto, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recibido este sábado a una delegación de Guangzhou para reforzar la colaboración entre ambas ciudades. Durante el encuentro, se ha firmado un convenio entre las universidades de Zaragoza y Guangzhou, así como con la empresa EHang Intelligent, con el objetivo de promover la investigación y la educación en movilidad aérea urbana. Los firmantes han sido José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza; Ouyang Quian, representante de la Universidad de Guangzhou; y Victoria Xiang, en nombre de EHang Intelligent.

La alcaldesa Chueca ha subrayado que Zaragoza es un potente hub tecnológico y logístico, con una ubicación estratégica en el sur de Europa. Ha recordado que en un radio de 300 kilómetros de la ciudad se genera el 65% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Además, ha puesto en valor las plataformas logísticas como Plaza y la terminal marítima de Zaragoza, así como el aeropuerto de mercancías, que han sido clave para consolidar a la ciudad como un laboratorio de pruebas para empresas dedicadas a la movilidad sostenible.

Durante su intervención, la alcaldesa ha hecho referencia a su reciente viaje comercial a China y ha destacado que, al igual que este acuerdo con EHang, Zaragoza ya cuenta con una fuerte presencia de empresas chinas como Cablescom Teltronic. Además, ha mencionado la inminente implantación de TDG Group, un holding que ha anunciado una inversión de 120 millones de euros en la ciudad en los próximos cinco años.

Chueca ha resaltado la relevancia del acuerdo firmado, mencionando que la Universidad de Guangzhou se encuentra entre las 100 mejores de China y entre las 500 mejores del mundo. Asimismo, ha destacado que EHang Intelligent es la primera empresa de tecnología de Movilidad Aérea Urbana (UAM) en cotizar en bolsa a nivel mundial y un líder innovador en esta industria. Su aeronave estrella, la EH216-S, es la primera de su tipo en obtener la certificación de aeronavegabilidad estándar por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando un hito en la movilidad aérea autónoma.

Finalmente, la regidora ha puesto en valor la Universidad de Zaragoza, que ofrece 73 grados universitarios, incluidos seis programas conjuntos, además de 50 másteres. Con 550 años de historia, es la universidad de referencia del Valle del Ebro y cuenta con más de 30.000 estudiantes en la actualidad. Tras la firma del convenio, la delegación de Guangzhou, encabezada por su gobernador, ha visitado el Ayuntamiento de Zaragoza.