Una joya de origen natural único que se extiende 1.400 hectáreas y es la más grande de Europa
Resulta un fenómeno natural único que cautiva a los viajeros más avezados. En la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura, se dibuja un escenario repleto de color; la Laguna Rosa, que se extiende 1.4000 hectáreas, y atrae cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Este enclave, parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, destaca por el peculiar color chicle de sus aguas y es la laguna rosa más grande de Europa.
Podrán capturar instantáneas espectaculares para nutrir sus redes sociales, pero el baño está prohibido y su acceso está regulado para proteger su ecosistema. En la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, rutas a caballo y catas de productos locales, que permiten disfrutar de la naturaleza y la gastronomía de la región de manera sostenible.

La Laguna Rosa de Torrevieja
Muchos se preguntarán a qué responde este distintivo color rosado del agua. La explicación está en la alta concentración de sal en sus aguas, combinada con la presencia de microorganismos como la microalga Dunaliella salina y ciertas bacterias halófilas. Estas generan pigmentos rojizos que tiñen el agua de tonos que van desde el rosa pálido hasta el fucsia intenso, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas. Un color similar al que se puede encontrar en el lago Hillier o Hutt Lagoon, en Australia; los lagos rosas de Las Coloradas (México); el lago Dusty Rose de Canadá, el lago Masazirgol de Azerbaiyán o el lago rosa de Senegal.
El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es hogar de diversas especies de aves acuáticas, entre ellas los flamencos, que encuentran en la laguna un hábitat ideal para su alimentación y reproducción. Durante determinadas épocas del año, cientos de estas aves tiñen el paisaje con su característico plumaje rosado, creando una imagen de gran belleza.

Vega Baja del Segura
Además de su valor ecológico y turístico, la laguna ha sido históricamente un importante centro de producción de sal. La extracción de sal en Torrevieja se remonta a siglos atrás y sigue siendo una actividad económica relevante en la región. Las montañas blancas de sal junto a la laguna forman una estampa única y contrastante con el rosado de sus aguas.
Torrevieja no solo es un importante destino de naturaleza, sino una oportunidad para descubrir una ciudad con un encanto especial. Desde sus playas de aguas cristalinas, sus salinas o parques naturales hasta su exquisita gastronomía, la localidad ofrece el complemento perfecto para quienes buscan vivir una experiencia inolvidable.