Zaragoza acogerá la final de la Euroliga femenina durante ¡tres años seguidos!

El Príncipe Felipe será el escenario de la resolución de la máxima competición continental en 2025, 2026 y 2027, algo que no había conseguido nunca ninguna ciudad europea

Este lunes era el día en el que se iba a dar oficialidad a la noticia ya conocida de que Zaragoza y el Príncipe Felipe iba a albergar la final a seis de la Euroliga femenina esta temporada, pero el anuncio ha venido con sorpresa, revelada por Jorge Garbajosa. Y es que en la capital aragonesa se va a decidir el campeón de la máxima competición europea por clubs durante nada más y nada menos que durante tres años seguidos (2025, 2026 y 2027).

Será la primera vez que una misma ciudad acoge la final de la Euroliga durante tres ediciones consecutivas. Este hito histórico se ha rubricado en un acto en el pabellón en el que han estado presentes todas las partes implicadas para que Zaragoza se convierta en el epicentro del baloncesto femenino continental femenino hasta 2027. Allí han explicado que la colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Casademont Zaragoza y FIBA Europa ha sido una de las claves para que las negociaciones llegaran a buen puerto.

Así pues, la primera de las tres finales a seis llegará del 9 al 13 de abril de 2025. Será apenas dos semanas y media después de albergar la final de la Copa de la Reina, que también se disputará en Zaragoza en 2025 y 2027, confirmando a la capital aragonesa como una ciudad de baloncesto. De mucho baloncesto. Esta temporada, además, cuenta con el aliciente de que el Casademont está peleando por ser uno de los equipos que luchen por el título, lo que le daría otra dimensión al evento. Las de Cantero tienen opciones reales de conseguirlo.

En el Príncipe Felipe han estado presentes la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa, y el director ejecutivo de FIBA, Kamil Novak. Chueca ha asegurado que este es un gran ejemplo de su apuesta por la atracción de eventos deportivos de máximo nivel, que generan «un importante impacto económico, social y turístico, además de un considerable beneficio en términos de proyección exterior». Este es precisamente uno de los ejes de trabajo que han llevado a Zaragoza a ser Capital Europea del Deporte 2027.

La alcaldesa ha puesto también en valor el mérito del Basket Zaragoza por posicionarse como «una referencia del baloncesto femenino europeo». La temporada pasada, la de su debut en Euroliga, Zaragoza ya recibió el galardón a la mejor afición del torneo. Este es, junto al respaldo de las instituciones, uno de los factores que ha valorado FIBA Europa -entidad organizadora de la Euroliga femenina-, además del éxito de público, de ambiente y de organización que se registró en la Copa de la Reina 2023, cuando el Príncipe Felipe completó su aforo de 10.800 espectadores, cifra récord en el baloncesto femenino español.

Por su parte, Jorge Azcón, echó la vista atrás para recordar las finales europeas del siglo pasado en el Príncipe Felipe y apuntó a que el Gobierno de Aragón ha contribuido para que vuelva el mejor baloncesto a Zaragoza haciendo un «un esfuerzo presupuestario» y subrayó que las partidas relacionados con el mundo del deporte han crecido más de un 40% respecto a las del pasado año superando los 13 millones de euros.

El objetivo del Gobierno de Aragón, «y así lo dijimos desde el mismo momento de la investidura, era colocar a Aragón en el centro del mapa de eventos nacionales e internacionales, en una apuesta que complementamos con la organización de eventos de deporte base, que también tienen un gran atractivo y repercusión», afirmó el jefe del Ejecutivo aragonés.

«Estamos emocionados de anunciar a Zaragoza como anfitrión. Es una ciudad que ama el baloncesto y que alberga a algunos de los aficionados más apasionados de Europa. Buscábamos la mejor sede del mundo posible», explicó Jorge Garbajosa, algo en lo que también incidió Kamil Novak en una breve intervención. El histórico del baloncesto español confesó que se quedó asombrado con el ambiente que se vivió durante la organización de la Copa de la Reina de 2023 en la que el Casademont consiguió levantar el primer título de su historia. «Esto es solo el comienzo de un camino muy bonito», apuntó Garbajosa.

Para que la fiesta sea completa, y de paso para que el Príncipe Felipe se llene hasta la bandera, resultará decisivo si el equipo aragonés puede clasificarse o no para la final a seis del próximo abril. A pesar de ello, el presidente del Casademont, Reynaldo Benito, recalcó que a Cantero y a sus pupilas «no se les ha transmitid

El dirigente del club subrayó el papel de la afición del Príncipe Felipe en la decisión de la FIBA de decantarse por Zaragoza y aseguró que es «un premio para todos ellos». Por último, Reynaldo Benito incidió, como el resto de los participantes en el acto, en la colaboración de todas las instituciones implicadas. «Ser anfitriones es un logro colectivo para todos los que hemos trabajado para traer este gran evento a nuestro territorio», remató el presidente del Casademont Zaragoza.