Sánchez dispara a más de 900 los asesores del Gobierno con su órgano de asesoría científica y bate su récord

La incorporación de 50 asesores científicos a la última nómina de asesores del Ejecutivo sitúan a Sánchez y Bolaños con un personal eventual para ellos de 497 asesores, más que los que requería el Consejo de Ministros de José María Aznar al completo

Pedro Sánchez vuelve a alimentar un ejército de asesores que ya supera los 900 efectivos. El presidente del Gobierno abre las puertas de la Moncloa a otro medio centenar de asesores a través de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), con el afán de dar una orientación científica a todas las políticas gubernamentales. Los 869 asesores con los que ya disponía el Gobierno de Sánchez -según los registros oficiales de personal- no parecen suficientes para otorgar esta orientación científica, y el líder socialista ha decidido engordar la ya de por sí obesa Administración pública con esta nueva entidad.

La incorporación de 50 nuevos asesores supone un nuevo récord en el largo listado de plusmarcas del Gobierno de Sánchez en contratación de personal eventual. Con este medio centenar de asesores científicos, el personal eventual del Gobierno asciende a los 919 efectivos, más que ningún otro Gobierno en la historia de la democracia española. El Ejecutivo va a destinar dos millones de euros al desarrollo de esta oficina científica y a la incorporación de estos nuevos asesores, que serán fichados en los próximos meses.

Asesores del Gobierno
Asesores del Gobierno

Más de la mitad de los 919 asesores del Gobierno pertenecen al presidente Sánchez y a su ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Entre ambos aglutinan a 497 asesores. Sánchez y Bolaños requieren para ellos solos más asesores incluso que con los que contaba el Consejo de Ministros de José María Aznar al completo en todo su mandato.

Son datos correspondientes a julio de 2023 -las últimas publicadas por el Ministerio de Función Pública-, por lo que Bolaños no había asumido aún las competencias de Justicia. En cifras totales del Ejecutivo, estos 919 asesores de los que dispondrá el Gobierno de Sánchez suponen 320 más que los que requería el Ejecutivo español cuando el socialista llegó a la Moncloa (en 2018).

El Gobierno paralelo de Sánchez

A Pedro Sánchez no le basta con un Ejecutivo de 22 ministerios para gobernar España -más carteras ministeriales que nunca-, por lo que ha desarrollado una suerte de Gobierno paralelo en el entramado de Presidencia. A principios de la legislatura, contribuyó a engordar el ente monclovita con la creación de tres nuevos organismos dependientes del Gabinete de la Presidencia, a cuyo frente se sitúa Óscar López.

Se trata de la Oficina de Asuntos Económicos y G20; la Secretaría General de Asuntos Exteriores; y el Departamento de Asuntos Culturales. Este último, por cierto, se puso en marcha con polémica, ya que Presidencia no informó a su socio de Gobierno (Sumar) de la creación de un ente que pisa en las competencias de uno de sus ministerios (el de Cultura, en manos de Ernest Urtasun).

Ahora llega este cuarto organismo, la ONAC, que según Moncloa pretende «establecer mecanismos institucionales para generar un ecosistema nacional de asesoramiento científico que conecte la academia y la investigación aplicada con la Administración y reforzar el papel del conocimiento científico en la toma de decisiones». Al frente del mismo se encuentra Josep Lobera, quien fuese mano derecha de Diana Morant en el Ministerio de Ciencia.

Incluso si descontamos este nuevo desembarco de asesores, Bolaños y Sánchez ya superan a su antecesor socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que necesitó para Presidencia (sin contar el resto de ministerios) con 303 asesores en su último año completo al frente del Gobierno (2011). Son 144 menos que Sánchez en la actualidad. En la comparativa con Mariano Rajoy, Sánchez también gana en dispendio con creces: 286 asesores utilizaba el expresidente popular en 2016.

Gasto económico disparado

En términos económicos, el Gobierno gasta en altos cargos y asesores 132,7 millones de euros. Una cifra histórica como certifican los registros de la Intervención General de la Administración del Estado (Igae). Los altos cargos, cada vez más numerosos, ocupan 73,8 millones de euros, mientras que a los asesores se destinan 58,9 millones de euros del erario público. Una cifra que con el nuevo órgano científico al servicio de Moncloa ascendería a los 60,9 millones de euros.