Ayuso y Almeida celebran un año de mayoría absoluta con dardo al Gobierno: «Sanchismo es chavismo»

La presidenta de la comunidad de Madrid ha hecho balance de su primer año de legislatura, con elogios a su gestión sanitaria y críticas al Gobierno y el independentismo

Si el año pasado el Partido Popular defendía un «verano azul» en su campaña previa a las elecciones generales del 23-J, en esta ocasión la militancia madrileña se ha dado un festín estival este sábado en el parque de Berlín para hacer balance de la gestión de Isabel Díaz Ayuso tras el primer año de legislatura al frente de la Comunidad de Madrid.

Con un vestido rojo floreado, la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha dirigido «con ganas» a su electorado, vestido con sombreros de paja, gafas de sol y abanicos, y ha aprovechado su discurso para enumerar «la mayoría de las promesas de su programa electoral» que ya han cumplido o están en desarrollo, en un acto en el que ha estado acompañada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pero al que no ha acudido el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ni la plana mayor de Génova.

«Cuando un gobierno decide qué es un delito y qué no, es chavismo. El sanchismo es chavismo», ha dicho Díaz Ayuso. En palabras de la presidenta madrileña, el PSOE de Sánchez está convirtiendo España en Venezuela «a pequeños sorbos» y a través de la estrategia «de la carcoma» está tomando control de las instituciones políticas y judiciales para imponer su voluntad frente a la literalidad de las leyes, refiriéndose a la polémica ley de amnistía o la futura ley anti-bulos.

Sánchez ha sido la diana principal del discurso de la presidenta madrileña, al que ha calificado de «estafador». «La justicia es justicia y se aplica de principio a fin. Todos somos iguales ante la ley, usted y su familia también», ha aseverado Díaz Ayuso en una mención velada a los casos de corrupción en los que se han visto envueltos la esposa del presidente, Begoña Gómez y su hermano, David Sánchez. También ha criticado sus pactos con el independentismo, por «borrar 12 años de delitos» y ha avisado: «Estamos a un minuto de pedir perdón por el caso de los EREs de Andalucía».

El acto ha sucedido un día después de que Díaz Ayuso recibiese al presidente de Argentina, Javier Milei y lo condecorase con la medalla de la Comunidad de Madrid, un reconocimiento muy criticado por el Gobierno, especialmente por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que ha asegurado que le provocaba «vergüenza». «Ellos sí pueden decidir quién merece una medalla, pero los que no hemos provocado conflictos internacionales con naciones hermanas nos tenemos que quedar quietos, pues no. En Madrid no», ha pronunciado en respuesta a las críticas. Además, Díaz Ayuso ha destacado la valentía de Milei «para ponerse al frente de un país hundido y sumido en la corrupción del kitchnerismo» aunque ha remarcado las diferencias entre su proyecto político y el del argentino.

Almeida y Ayuso —aplaudida entre gritos de «Presidenta, presidenta»— han hecho gala de sus resultados en los comicios municipales y autonómicos y el alcalde de la capital ha recordado la «noche mágica» que vivió el PP madrileño hace un año: «Ganamos en todos los municipios menos dos. Nunca había sucedido. Y por primera vez ganamos en los 21 distritos de la ciudad de Madrid«.

Por su parte, Díaz Ayuso ha sacado pecho de algunas de sus medidas en materia de sanidad, educación, cultura o vivienda; tales como la futura Ciudad de la Salud, la primera residencia de Europa para enfermos de ELA, la declaración del flamenco como Bien de Interés Cultural, o el plan de Empleo Joven, entre otros, y ha presumido de que Madrid siempre está en primer lugar en las clasificaciones de turismo y educación y de tener la mejor sanidad de Europa y el mejor ocio nocturno. «Ese es el balance solo en un año y es mucho lo que tenemos que ofrecer todavía a los madrileños en el resto de la legislatura», ha concluido.