Los Reyes regresan a Leyre diez años después con la Princesa de Viana, y vuelve a sonar el Himno Nacional

  • Doña Leonor ha rendido homenaje a los Monarcas de Navarra

  • Los monjes le han regalado un libro, licor de hierbas y ginebra, según una receta medieval

Los Reyes y la Princesa de Asturias y Viana han rendido en la tarde de este viernes homenaje a los primeros Monarcas navarros, cuyos restos se encuentran en una arqueta en el Monasterio de Leyre. Don Felipe solía venir todos los años a este monasterio para entregar el premio Príncipe de Viana, hasta que en 2015 la entonces presidenta de Navarra, Uxue Barkos, le retiró la invitación. Barkos decía que para ella oír el Himno Nacional en esa ceremonia era «un chirrido histórico». Hoy la Marcha Real ha vuelto a oírse en el Monasterio de Leyre.

Los Reyes han vuelto con la Heredera de la Corona para mostrarle la cuna del Reino de Navarra y el primer Panteón Real. Y como ha dejado escrito el Rey, «venimos también a honrar a los primeros Reyes de este viejo Reino que hoy felizmente es parte del corazón de España».

Los tres miembros de la Familia Real han sido recibidos con un repiqueteo de campanas en la puerta Speciosa del templo por el abad, Juan Manuel Apesteguía, y el prior Eduardo Oliver. Y cuando han entrado en la iglesia ha sonado el Himno Nacional. Don Felipe, Doña Letizia y Doña Leonor han ocupado tres sitiales situados frente al Panteón Real en el que se encuentra la arqueta y han estado acompañados por la comunidad benedictina.

Los Reyes y la Princesa Leonor, a su llegada al Monasterio de Leyre

Los Reyes y la Princesa Leonor, a su llegada al Monasterio de Leyre EFE

Cuna espiritual del Reino de Navarra

Tras el Himno, los monjes han cantado el responsorio gregoriano Dirigatur, con más de doce siglos de antigüedad, y el padre abad, como custodio del sepulcro, ha abierto la verja que guarda la arqueta para que la Princesa de Viana pudiera hacer la ofrenda floral, una corona de flores rojas con dos bandas: la de los Reyes es de color carmesí, y la de la Princesa de Viana, azul.

Tras el homenaje a los Reyes de Navarra, el organista, Raúl del Toro, ha interpretado el Himno de NavarraMarcha para la Entrada del Reino, seguido del minueto que suele acompañar a este himno.

Los Reyes y la Princesa Leonor, en el homenaje a los Reyes de Navarra

Los Reyes y la Princesa Leonor, en el homenaje a los Reyes de Navarra EFE

Los Reyes y la Princesa se han quedado hablando en la Cripta con el abad, quien ha explicado a Doña Leonor la historia y la importancia de este Monasterio, «cuna espiritual del Reino de Navarra», del que ya se tienen noticias en el siglo XI y de su relación con la Monarquía de Navarra.

Un libro y licor de hierbas y ginebra

Antes de abandonar el templo, los Reyes y la Princesa han firmado en el Libro de Honor, y los monjes la han regalado el libro Leyre, historia, arte y vida monástica, escrito por el monje Ramón Molina Piñero. También regalaron a los Reyes y a su hija las primeras botellas del nuevo licor de hierbas y de ginebra, elaborados artesanalmente por los monjes y con los que el monasterio continúa una tradición medieval.

Dedicatoria de los Reyes en el Libro de Honor del Monasterio de Leyre

Dedicatoria de los Reyes en el Libro de Honor del Monasterio de Leyre Casa del Rey

Firma en el Libro de Honor de Leyre de la Princesa de Asturias y de Viana

Firma en el Libro de Honor de Leyre de la Princesa de Asturias y de Viana Casa del Rey

Durante la visita han estado acompañados por la presidenta autonómica, María Chivite; la ministra de Inclusión, Elma Saiz; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y el alcalde de Yesa, Roberto Martínez, municipio al que pertenece el Monasterio.

Pero otros alcaldes de la zona han querido acercarse a Leyre a saludar a los Reyes y a la Princesa, como han hecho los de Sangüesa, Cáseda, Liédena, Lumbier, Petilla de Aragón y Rocaforte.