¿Ha cogido el Covid, otra vez? Descubren nuevas pistas sobre por qué todavía se libran algunos de la infección

Una investigación en el que se ha inoculado una cepa ‘pre-alfa’ del SARS-CoV-2 en adultos sanos sin antecedentes de covid revela por qué algunas personas se ‘libran’ de esta enfermedad

Cuatro años de pandemia sin saber lo que es la fiebre y el malestar del SARS-CoV-2, pese a haber nuevas cepas cada año. Sí, pese a estar ‘viviendo’ una nueva ola de Covid, hay algunas personas cuyo organismo ‘repele’ la acción del virus, una y otra vez. Sin embargo, en el otro extremo hay individuos en los que la enfermedad resulta potencialmente mortal.

En el medio, ese colectivo que lo pasa casi «sin ser Covid», con síntomas leves y manejables o casi sin manifestar alguno, o incluso sin llegar a dar positivo en las pruebas de PCR. La comunidad científica indaga en cómo se consigue ese control innato de la infección y recientemente se han publicado datos de un estudio que puede contribuir a entenderlo mejor.

PARA SABER MÁS

Un equipo internacional de investigadores, del Instituto Wellcome Sanger, el University College London (UCL), el Imperial College de Londres y el Instituto Neerlandés del Cáncer, entre otros centros, han sido los encargados. Los científicos analizaron con detalle molecular lo que ocurre en el sistema inmune de las personas que nunca han tenido Covid al inocularse el virus SARS-CoV-2.

En el estudio británico COVID-19 Human Challenge, dirigido por el Imperial College de Londres, se administró el virus SARS-CoV-2 por vía nasal a voluntarios adultos jóvenes sanos sin antecedentes de covid y que no estaban vacunados, ni presentaban anticuerpos frente a la infección. Se empleó una dosis muy baja de una cepa original del SARS-CoV-2, anterior a la variante alfa (la que prevalecía a principios de 2021).

CRONOLOGÍA DE UNA ‘INFECCIÓN ANUNCIADA’

Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento detallado de la sangre y del revestimiento de la nariz durante toda la infección, así como de la actividad de las células inmunitarias antes de la infección en 16 voluntarios. Los equipos del Instituto Wellcome Sanger y de la UCL utilizaron la secuenciación unicelular para generar un conjunto de datos de más de 600.000 células individuales.

Los resultados se publican en Nature y aportan la cronología más completa hasta la fecha de cómo responde el organismo a la exposición al SARS-CoV-2, o a cualquier enfermedad infecciosa. El trabajo forma parte de la iniciativa Human Cell Atlas para cartografiar todos los tipos de células del cuerpo humano.

Diez de los 16 individuos eliminaron inmediatamente el virus y no mostraron una respuesta inmunitaria generalizada típica, sino que activaron respuestas inmunitarias innatas sutiles y desconocidas hasta ahora. Los investigadores sugieren que los altos niveles de actividad del gen denominado HLA-DQA2 antes de la exposición también ayudaron a las personas a evitar que se produjera una infección sostenida.

TRANSITORIA, ‘ABORTIVA’ Y SOSTENIDA

De estas diez personas que no desarrollaron una infección sostenida, tres desarrollaron una infección «transitoria» caracterizada por pruebas víricas positivas intermitentes en frotis nasales, y siete desarrollaron una infección que los investigadores denominan «abortiva», caracterizada por la ausencia de resultados positivos en las pruebas de presencia vírica.

Los otros seis voluntarios sí desarrollaron una infección sostenida, que se asoció a síntomas leves y se caracterizó por un resultado vírico positivo persistente, evidenciado en múltiples pruebas.

Cabe destacar que, a pesar de esas diferencias en los resultados de la infección, todos los participantes compartían similares firmas de expresión génica en cuanto a la activación temprana respuesta inmunitaria innata, incluida una pérdida transitoria de la versión activada de los monocitos y un aumento del nivel en sangre de las células T invariantes asociadas a la mucosa, que son células inmunitarias que se relacionan también con la inmunidad innata.

Marko Nikoli, autor principal del estudio en la UCL, afirma que «estos hallazgos arrojan nueva luz sobre los acontecimientos cruciales tempranos que permiten que el virus se arraigue o sea eliminado rápidamente antes de que se desarrollen los síntomas. Ahora conocemos mucho mejor toda la gama de respuestas inmunitarias, lo que podría sentar las bases para desarrollar posibles tratamientos y vacunas que imiten estas respuestas protectoras naturales».

Para otro de los autores principales y primer firmante, Rik Lindeboom, del Instituto Oncológico de los Países Bajos, la investigación ha sido «una oportunidad única para ver cómo son las respuestas inmunitarias cuando se encuentran con un nuevo patógeno, en adultos sin antecedentes de covid-19, en un entorno en el que se podían controlar factores como el tiempo de infección y las comorbilidades».

EL MISTERIO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

MÁS EN EL MUNDO
Muere Eider Matilla, la patinadora que "convirtió el deporte en bandera  para sobreponerse" al cáncer
Muere Eider Matilla, la patinadora que «convirtió el deporte en bandera para sobreponerse» al cáncer
Nico Williams: "Me quise comprar un coche, porque tenía el dinero; le pregunté a mi madre y no me dejó"
Nico Williams: «Me quise comprar un coche, porque tenía el dinero; le pregunté a mi madre y no me dejó»

En un artículo que acompaña al estudio en NatureBenjamin Israelow y Akiko Iwasaki, ambos de la Universidad de Yale, en New Haven, destacan que «los modelos de infección humana controlada llevan mucho tiempo proporcionando información valiosa sobre la inmunidad y la protección humanas en relación con los agentes causantes de enfermedades, y los planes futuros con este modelo incluyen probar candidatos a vacuna intranasal».

La investigación que se publica ahora «supone un notable paso adelante en la comprensión de las complejidades de la infección por SARS-CoV-2. Al desentrañar los misterios de las respuestas inmunitarias tempranas, el estudio ofrece vías prometedoras para futuras investigaciones y desarrollos terapéuticos en la lucha en curso contra la covid-19″.