El juez de ‘Koldo’ ordena analizar el móvil del contacto de Begoña Gómez, aparecido en su coche

Requiere a la Guardia Civil el volcado de este nuevo dispositivo y también del empresario implicado en un presunto amaño de obra pública de Adif

El juez del caso Koldo ha encargado a la Guardia Civil el clonado y volcado de un teléfono vinculado al comisionista de la trama, Víctor de Aldama, que los agentes han localizado en uno de los coches incautados. El magistrado Ismael Moreno ha ordenado que se estudie el contenido de este nuevo dispositivo toda vez que Aldama es considerado el comisionista de la red y una pieza clave que pudo mediar para facilitar los contratos públicos.

En su auto, al que ha tenido acceso Vozpópuli, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 encarga también el clonado de un teléfono móvil Iphone modelo 13 que pertenece a Antonio Fernández. Se trata de un empresario cuyo nombre aparece en un nuevo informe de la UCO en el que se le vincula con un presunto amaño con un contrato de obra pública de Adif, ya bajo la presidencia de Ángel Contreras.

El objetivo del instructor del caso es «localizar documentos, archivos electrónicos, programas informáticos, fotografías, vídeos, agendas, correspondencia electrónica, conversaciones y comunicaciones» que pudieran tener relación con esta causa de corrupción.

Aldama, la pieza clave del caso Koldo

El magistrado ordena que, en caso de localizar un repositorio de datos durante el análisis de los efectos informáticos, se libre autorización para visualizar, clonar y extraer la información contenida. Además, también autoriza a los agentes a que accedan a aplicaciones de mensajería instantánea de ambos terminales que contengan datos de interés para la instrucción.

No nos encontramos con una mera sospecha, sino en la constancia y evidencia de claros indicios de la participación de las personas investigadas en la comisión de los delitos objeto de las presentes actuaciones Auto del juez Moreno

En relación a Víctor de Aldama, el juez Moreno recuerda su papel de intermediador para que Soluciones de Gestión se adjudicara los contratos covid investigados. En concreto, el también presidente del Zamora C.F contactó con la firma detrás de la que se oculta Juan Carlos Cueto, que se terminó adjudicando contratos por valor de 52 millones de euros públicos. La operación le reportó un beneficio de 5,5 millones de euros.

«Esta colaboración de Aldama y el Grupo Cueto no es un hecho puntual, ya que habían tenido proyectos en común en el pasado y continuaron después de los contratos investigados», explica el juez en su auto. Precisamente Aldama se ha convertido en uno de los principales imputados del caso Koldo por sus vínculos con Air Europa (que le contrató para cobrar una deuda de 180 millones de dólares de Venezuela) y también por las reuniones privadas que habría mantenido con la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, tal y como informó El Confidencial.

La confesión del comisionista Aldama tras su gran pelotazo: “Sólo uso corbata para ver a presidentes y ministros”
Víctor de Aldama, a la salida de la Audiencia Nacional tras su detención en febrero. SERGIO PÉREZ/EFE

Los investigadores han destacado de Aldama el «pase especial» que tenía en el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos y que le permitió que el contrato de las mascarillas en plena pandemia fuera para Soluciones de Gestión, antes incluso de licitarse oficialmente. «En ese momento Aldama y Koldo García -asesor del Ministerio- mantenían una vinculación directa y personal«, reza el auto.

«La investigación ha revelado además, que Aldama estaría llevando a cabo una despatrimonialización de sus bienes en territorio nacional. Para ello, estaría empleando un entramado empresarial en el que participarían sus socios Escolano, Tapia, Serrano y Moreno», razona el instructor.

Entre el 31 de agosto de 2022 y el 2 de marzo del pasado año Aldama creó un entramado de siete sociedades portuguesas. La UCO sospecha que el objetivo era evitar tener que responder ante Hacienda en el marco de una investigación patrimonial de la que estaba siendo objeto. Por ello desvió también montos a una cuenta abierta en un banco portugués que alcanzaron los 1,16 millones de euros entre los meses de septiembre y noviembre del pasado año.

Presuntos amaños en Adif

Del mismo modo, el instructor del caso Koldo ordena analizar el teléfono del empresario Antonio Fernández, a quien un reciente informe de la UCO le ubica en un presunto amaño de mordidas de Adif. Los agentes, que incautaron su terminal el pasado 20 de febrero, destacaron una conversación que mantuvo con Koldo apenas días antes el estallido de esta trama.

Previamente, el 16 de febrero, su hermano Daniel Fernández despachó con el exasesor de Ábalos acerca de un contrato de obra pública que se adjudicó el 29 de julio de 2021 a una UTE que integraba al 50% Obras Públicas y Regadíos; sociedad esta última vinculada a los hermanos Fernández. Los empresarios habrían solicitado la adjudicación de emergencia de un nuevo contrato e esta obra, como consta en los mensajes analizados.

Dichas conversaciones se produjeron después de que Koldo recibiera el chivatazo de que estaba siendo espiado, de ahí que extremara precauciones y empleara terminales distintos a los suyos. «Este lo tiro ahora», llegó a decir de un móvil que habría usado exclusivamente para comunicarse con los empresarios.

En dicho informe de la UCO los agentes ponen el foco en el actual presidente de Adif, Ángel Contreras, después de que Koldo aludiera a él en las conversaciones. «Hay que tener cuidado pues podría colarse los del mantenimiento que son Copase Cosvensa. Ángel sabe que nos ha quitado 600.000 euros en esa obra y debe ayudarnos, pero ya sabes. Ya hablaremos de los detalles», le trasladó.

«En este terminal telefónico pueden existir datos que ponen de manifiesto las relaciones del investigado Koldo García Izaguirre con responsables de Adif, una de las entidades que se adjudicó uno de los contratos objeto de esta investigación y que también pudiera contener conversaciones mantenidas por este y no localizadas en tanto que este investigado se habría desecho del terminal móvil con el que se estaba comunicando, medida de seguridad que podría haber tomado debido a las informaciones recibidas de que estaba siendo investigado», indica el juez.