La Guardia Civil se retira del Valle de los Caídos 84 años después

Patrimonio Nacional asume que la Benemérita dejará de prestar servicio en el recinto de forma paulatina a partir del sábado y empleará seguridad privada

La Guardia Civil se retira del renombrado como Valle de Cuelgamuros desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática. Según ha sabido LA RAZÓN, así se ha comunicado a Patrimonio Nacional de forma verbal desde la Benemérita en el puesto de San Lorenzo de El Escorial, con conocimiento del coronel de Tres Cantos, superior jerárquico en la zona.

Una primera tentativa fracasó en 2014 por la presión de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC) y otras entidades, que abortaron una decisión que afectaba a un «destacamento de la Benemérita que presta su servicio en el Valle» desde 1940 «de forma plenamente satisfactoria», según una carta enviada al entonces director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, por parte de la ADVC.

La institución armada ha vuelto ahora a la carga alegando que, por falta de efectivos, se tiene que llevar a los agentes que pertenecen al puesto de San Lorenzo de El Escorial pero están adscritos al destacamento de Cuelgamuros, único y exclusivo para el recinto desde hace 65 años, aunque antes del 19 de noviembre de 1959, fecha en que quedó constituido formalmente, se hacía cargo de la misma tarea personal de la 101 Comandancia de la Benemérita 19 años atrás.

Ya hubo un amago hace veinte días, cuando vigilantes de Patrimonio –de la misma contrata que trabaja en las instalaciones del complejo– estuvieron durante una jornada prestando un servicio habitual de la Guardia Civil que ahora asumirán de manera progresiva empleados de seguridad privada, aunque no se trata de agentes de la autoridad y ante cualquier eventualidad tendrían que avisar a la Benemérita.

No hay que olvidar que se trata de un enclave en la diana del Gobierno de coalición –está prevista una «resignificación» y no faltan voces que instan a su derribo– en el que las visitas están en auge y donde se suceden intrusiones, vandalismo y caza furtiva de forma recurrente.

Primeras disposiciones, con fecha de 10 de julio de 1959, para el personal del destacamento de la Guardia Civil en el Valle de los Caídos
Primeras disposiciones, con fecha de 10 de julio de 1959, para el personal del destacamento de la Guardia Civil en el Valle de los Caídos LRLR

Este fin de semana, la Guardia Civil solo prestará servicio de noche, y se prevé que de forma paulatina desaparezca de unas instalaciones que, originalmente, estaban a cargo de «un sargento, un cabo y diez guardias» a los que el Ministerio de la Gobernación encomendó la «vigilancia y orden interior del monumento nacional».

En 2014, cuando surgió la «propuesta de supresión del destacamento del Valle de los Caídos», la intención era que los agentes pasaran al puesto principal de El Escorial y de Torrelodones, de la Comandancia de Madrid, para lo que debían firmar una declaración jurada haciendo constar «voluntariamente» el cambio de destino.

Posteriormente se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional y la Secretaría de Estado de Seguridad (Dirección General de la Guardia Civil) por el que efectivos «en situación administrativa de reserva» se harían cargo de la vigilancia en 2016. Pero fue un acuerdo que nunca se cumplió.

En la actualidad son cinco los agentes destinados en el Valle de Cuelgamuros que rotan en turnos de mañana, tarde y noche –al tiempo que dos están librando–. Mientras el recinto está abierto son los empleados de Patrimonio los que cobran en la taquilla de acceso y permiten la entrada, y habitualmente patrulla un vehículo de la Benemérita. Pero cuando cierra el Valle, a las siete de la tarde, queda a cargo un único guardia. Una situación que cambiará con la aquiescencia de Patrimonio Nacional, desde donde ayer no fue posible obtener una respuesta por parte de este diario.

La ADVC reclama «las mismas condiciones de custodia que en El Pardo, el monasterio de San Lorenzo de El Escorial o el Palacio Real». Y considera «demoledor argumentar que no hay efectivos» cuando «el día de la exhumación de Franco Interior movilizó a 206 policías y 275 guardias civiles».

La entidad «recurrirá a las instancias judiciales que sean necesarias para depurar responsabilidades entre los mandos de la Guardia Civil que hayan tomado esta decisión y ante las autoridades de Patrimonio Nacional que, por omisión, hayan permitido la retirada de la Benemérita del Valle».