El 10 de octubre se estrena «Jesús, Luz del Mundo», que se ha convertido en el tercer estreno más taquillero del primer fin de semana de septiembre en el país americano
Algo se mueve, desde hace años, en el mercado cinematográfico de corte espiritual en Estados Unidos. Quizás fue Mel Gibson y su «La Pasión» quienes abrieron el camino de un cine religioso de calidad, para todos los públicos, que gusta tanto a creyentes como no creyentes, que cosecha éxitos en taquilla, que da dinero y que incluso gana premios en los festivales internacionales.
La última cinta de este género llega a la gran pantalla en España el próximo 10 de octubre. Se trata de Jesús, Luz del Mundo, una película de animación dirigida por Tom Bancroft y John Schafer, ex-animadores de Disney (Mulán o El Rey León 2), en colaboración con The Salvation Poem Project.
Ya ha pasado por los cines de Estados Unidos donde, el primer fin de semana de septiembre –fecha de su estreno–, se proyectó en más de 2.000 salas, situándose dentro del top 10 de la cartelera y alcanzando el tercer puesto en la lista de los estrenos más vistos del fin de semana, algo insólito para una película de animación y más si ésta es de temática religiosa. Pero ahí están las cifras, que se repitieron días después en Puerto Rico (dentro del top 3 de la cartelera) y Bolivia, donde figura entre las 5 más vistas.
«Es la película que las familias llevaban tiempo esperando», asegura Brennan McPherson, productor ejecutivo de la cinta. «Un contenido visual que entretiene, pero sobre todo transforma, porque muestra la verdad de Jesús de forma accesible y auténtica», prosigue.
Desde la mirada de San Juan
La vida de Jesucristo se narra a través de los ojos de Juan, el más joven de sus discípulos. «Una narrativa íntima y poderosa que abarca desde el inicio de su ministerio hasta la Resurrección, con una sensibilidad visual que conecta directamente con el corazón del espectador», explican desde la distribuidora.

El cartel de la nueva película European Dreams Factory
«Queríamos ofrecer una experiencia visual distinta. Algo cálido, atemporal… que no pasara de moda», explica su director, John Schafer. «El diseño de personajes y fondos bebe de la iconografía hebrea, con una intención clara de dar identidad visual a un mensaje eterno», apostilla.
A la película le acompaña diverso material educativo para su uso en contextos escolares y pastorales elaborado por Tyndale House Publishers, con guías de conversación y actividades para niños y adolescentes.