Las actividades se complementarán con la puesta en marcha del tren El Carrizal
El próximo sábado, 6 de septiembre, el Galacho de Juslibol dará inicio a su programa de actividades de otoño, que se prolongará hasta el 30 de noviembre. El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, ha diseñado una completa agenda con propuestas para todos los públicos: paseos guiados, talleres, celebraciones y actividades educativas, que se complementarán con la puesta en marcha del tren El Carrizal, el singular transporte que conecta este espacio natural con la ciudad.
El Centro de Visitantes será el punto de partida de todas las actividades. Este espacio expositivo cuenta con profesionales de la educación ambiental, paneles informativos y una maqueta dinámica que ayuda a comprender la riqueza natural y cultural del entorno. Desde allí partirán los paseos guiados, una de las iniciativas más demandadas por los zaragozanos, que permitirán descubrir la estepa, los sotos y las lagunas del Ebro en distintos horarios cada fin de semana y festivos. También habrá visitas especiales al Soto Partinchas, un área de alto valor ecológico y acceso restringido, que podrá conocerse los días 19 y 26 de octubre.
TALLERES PRA TODA LA FAMILIA
Los talleres, pensados igualmente para toda la familia, abordarán temáticas como la construcción de cajas nido y comederos para aves, el reconocimiento de huellas o la elaboración de jabón a partir de aceite usado. Se celebrarán los domingos a las 12:00 horas y para participar será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico o el teléfono habilitado por la organización. Además, se ofertarán actividades específicas para grupos organizados, adaptadas a sus necesidades y con un marcado enfoque educativo.
Uno de los momentos más esperados de la temporada será la celebración del Día del Galacho de Juslibol, considerado ya como la gran fiesta de este espacio natural. Tendrá lugar el domingo 28 de septiembre, en horario de 10.30 a 14.00 horas, y contará con actividades gratuitas como mesas informativas, juegos infantiles, muestras de fauna y flora, espacios de lectura, anillamiento de aves y visitas guiadas especiales. Una jornada que permitirá descubrir en familia los valores naturales de este enclave único a orillas del Ebro.
El tren El Carrizal volverá a funcionar coincidiendo con el inicio de la temporada. Este medio de transporte facilita el acceso a quienes no deseen desplazarse a pie o en bicicleta y es especialmente útil para personas con movilidad reducida. Parte desde la calle María Zambrano, en el Actur, y se recuerda que el Galacho es un espacio protegido, al que no está permitido llegar en vehículo privado a motor, además de contar con un aparcamiento limitado.
Paralelamente, el Ayuntamiento impulsa las actividades del Programa municipal de Actividades Educativas para Escolares 2025-2026, destinadas a los centros de enseñanza de Zaragoza. Estos podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre en propuestas que van desde visitas al propio Galacho hasta programas sobre la infraestructura verde de la ciudad, el Bosque de los Zaragozanos, los huertos escolares, la movilidad activa o la calidad del aire. Una completa oferta que busca acercar a los escolares a la sostenibilidad y al conocimiento del entorno natural y urbano.










