Qué actuaciones incluye el Plan Pirineos en el Sobrarbe

La iniciativa destinará dinero a la construcción de viviendas para trabajadores, al desarrollo de nuevos proyectos turísticos y al asfaltado de la pista entre Chía y Plan

El Gobierno de Aragón destinará 26 millones de euros a desarrollar el Plan Pirineos en la comarca del Sobrarbe. La inversión del Ejecutivo autonómico prevé la construcción de nuevas viviendas para aliviar la crisis habitacional y facilitar el alojamiento de trabajadores, el desarrollo de varios proyectos turísticos en la zona y la mejora de la pista entre Chía y Plan, para asegurar el trayecto y reducir los tiempos de traslado. Este proyecto contará con unos tres millones de inversión por parte de la DPH.

El presidente de AragónJorge Azcón, ha encabezado una presentación en la que también ha participado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el alcalde de Boltaña, José María Giménez. Azcón ha calificado de «día importante» el lanzamiento de este paquete de inversiones del Plan Pirineos, convertido ya en «uno de los proyectos insignia y estratégicos del Gobierno de Aragón en esta legislatura».

La inversión total del Plan Pirineos llegará hasta los 29 millones. Por la parte autonómica, trece millones se destinarán al desarrollo de proyectos turísticos o la construcción de nuevas viviendas, hasta 56 repartidas por diferentes municipios de la comarca. Por último, la pista de Chía y Plan costará a las arcas autonómicas 4,2 millones de euros. El resto, hasta los 7,5 millones de euros que cuesta la actualización completa, saldrá del presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca. «Es el proyecto más importante en la historia que se ha presentado pensando en el Sobrarbe y en su desarrollo económico y turístico», ha resumido Azcón.

El presidente ha reivindicado el proyecto Dos ríos y un camino, «para unir el Ara con el Cinca» en una vía verde que dará mayor accesibilidad a «muchos excursionistas y ciclistas que podrán gozar de lo que significan los dos ríos». La iniciativa saldrá adelante con una inversión de casi tres millones de euros, algo más de los 2,5 millones que se destinarán al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Las actuaciones en este espacio se repartirán entre la mejora del acceso por Fanlo y Sarvisé, la apertura de la senda del Cañón de Añisclo y la puesta en marcha de proyectos de movilidad sostenible dentro del propio parque.

El tercer pilar estratégico es el turismo deportivo, al que el Gobierno de Aragón destinará 1,5 millones de euros. Algo más de la mitad, 800.000 euros, tendrán como destino el centro turístico de deporte sostenible, que se levantará en Aínsa.

Más vivienda y mejora de conexiones

El segundo paquete con mayor inversión será el de la vivienda, «la clave de bóveda», según Azcón, para desarrollar el resto de los proyectos. El presidente ha anunciado que las 46 nuevas casas que se iban a construir en la comarca serán 56 viviendas, ya que se licitarán diez nuevas en Torla. La iniciativa Más vivienda, mejor turismo llegará a 43 municipios de la comunidad, «con 484 viviendas y una inversión de 65 millones de euros».

El presidente aragonés ha puesto el foco en «los trabajadores del sector turístico, médicos o profesores, para que puedan vivir en los pueblos en los que quieren desarrollarse». El objetivo del Gobierno de Aragón con este plan habitacional es que «los trabajadores puedan permitirse vivir en ellas y trabajar en la comarca». Azcón ha declarado que la crisis de la vivienda «no puede ser un obstáculo para el desarrollo del Pirineo aragonés».

El último de los proyectos presentado por Azcón ha sido la pista de Chía y Plan, desarrollado en colaboración con la DPH. «Reducirá en 45 minutos el tiempo que se tarda en ir de un municipio a otro», ha concretado Azcón, que ha criticado que esta iniciativa estuvo «guardada en el cajón durante mucho tiempo y se rescata con colaboración institucional para mejorar las conexiones».

Azcón ha esgrimido que su Ejecutivo autonómico «tiene muy clara la importancia estratégica del Plan Pirineos para las cuatro comarcas y para toda la comunidad» y se ha marcado como objetivo el desarrollo de un Pirineo «más próspero, más verde y con más trabajadores y personas que decidan vivir en él». «Es fundamental que haya servicios y conseguir que un sector como el turismo se consiga desestacionalizar», ha concretado el presidente aragonés.

El líder de la DGA se ha mostrado «convencido» de que en el futuro llegarán más proyectos para el Pirineo y que el trabajo «va por el buen camino». «El Plan Pirineos no puede acabar aquí», ha dicho Azcón, que ha señalado que «hay otras muchas necesidades, como los servicios públicos, la sanidad o la educación» que el Gobierno de Aragón «quiere seguir mejorando a lo largo de los próximos años».

La inversión ya supera los 195 millones de euros

Las actuaciones del Plan Pirineos impulsadas por el Gobierno de Aragón ya superan el montante de los 195 millones de euros. Hasta ahora, la DGA ha destinado dinero para la puesta en marcha de cientos de viviendas para trabajadores en el Pirineo por valor de 40 millones de euros, la unión entre Astún y Candanchú (casi 30 millones de euros), la telecabina entre Benasque y Cerler (12,8 millones de euros), el tobogán de Panticosa (7,7 millones de euros) y otros muchos proyectos turísticos en las cuatro comarcas pirenaicas.