Natalia Chueca destaca el aumento de 300 agentes, apuesta por la videovigilancia y pide más efectivos a la delegación de Gobierno.
La Policía Local de Zaragoza ha celebrado este jueves su patrona, la Virgen del Portillo, en un momento muy especial pues celebra sus 175 años. Durante la ceremonia, presidida por la alcaldesa Natalia Chueca, se ha rendido un emotivo homenaje a sus agentes y se ha reafirmado el compromiso municipal por la seguridad.
Chueca ha reiterado el compromiso del Gobierno municipal con la seguridad como pilar del bienestar y la libertad. “Creemos firmemente en la seguridad como base del bienestar y la libertad. Por eso hemos hecho de ella una prioridad”, ha afirmado, destacando que en 2024 la Policía Local realizó más de 769 detenciones penales y tramitó más de 5.000 infracciones viales y 11.000 incumplimientos de ordenanzas municipales.
Todo ello se traduce en una apuesta del Gobierno de Natalia Chueca de aumentar a plantilla en más de 300 nuevos agentes en los últimos años, a los que se añadirán otros 100 que ya están en proceso de formación y que la previsión es la de de convocar 40 nuevas plazas el próximo año. “A nosotros no nos molesta la Policía en la calle, todo lo contrario: nos gusta teneros cerca. Como dice vuestro lema en este 175 aniversario: A tu lado”, ha subrayado.
Entre las medidas impulsadas por el consistorio, la alcaldesa ha destacado la ampliación del sistema de videovigilancia en los barrios, la incorporación de cámaras en los chalecos de los agentes y la renovación de la flota de vehículos. También ha reclamado al Gobierno de España un mayor refuerzo de efectivos, recordando que Zaragoza es la cuarta ciudad de España y “merece ser tratada como tal”.
La alcaldesa también se ha referido a la seguridad vial, una de las principales competencias de la Policía Local. En el marco del Plan de Seguridad Vial que se aprobó a finales del año pasado, el primero de estas características en una gran ciudad, ha señalado que se han reducido significativamente el número de fallecidos en accidentes, pasando de 7 en el 2023 a 2 en el 2024, y también descendieron los heridos graves. “Somos conscientes de que 0 accidentes no existe, pero sí debemos conseguir 0 víctimas y que la gravedad de los siniestros también se reduzca”, ha afirmado, destacando la importancia de la labor de control la Policía Local en este ámbito, pero también de la importancia de la sensibilización social porque “la seguridad vial es cuestión de todos”.
Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido el homenaje al intendente Manuel Herrera Hernández, fallecido recientemente. La alcaldesa ha recordado que hace apenas un año se le entregaba la Medalla de Oro en este mismo auditorio, y ha querido rendir tributo a su legado profesional y humano. “Su pérdida ha sido profundamente sentida por todos. Su legado perdura y de eso debéis estar muy orgullosos todos los compañeros, pero muy especialmente, sus seres queridos, a quienes restó algunos minutos de la vida familiar para mejorar Zaragoza”, ha expresado, acompañada del consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, y el superintendente de la Policía Local, Antonio Blas Soriano.
Durante la ceremonia también se ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la Policía Local a los agentes López Padilla y Pastor, en reconocimiento a su profesionalidad y compromiso. La alcaldesa ha destacado que “encarnan a la perfección esa doble cara de una misma moneda: la de la profesionalidad al servicio público y la del compromiso personal que no entiende de horarios”.
Además, ha agradecido la colaboración de múltiples profesionales y entidades que, desde distintos ámbitos, trabajan codo con codo con la Policía Local para garantizar que Zaragoza siga siendo una de las ciudades más seguras y con mayor calidad de vida de España.
Destacan, entre ellos, Emilio Ralla y Camino Ivars, de HERALDO, María Isabel Martínez y María Teresa Carrillo, de la Oficina de Tráfico; José Iván Marzo, del Servicio de Conservación de Arquitectura; Ana García Casado, del servicio de Contratación; Iván Trigo, de El Periódico de Aragón, Luis Merchán de Zaragoza Cultural, la asociación de Familias de Aragón con Daño Cerebral Adquirido y el Colegio Profesional de Psicología.