Esta cuarta temporada de El Kiosco de las Letras se inaugura este fin de semana, y se mantendrá abierta durante los meses de junio, julio y septiembre
El Parque Grande José Antonio Labordeta retoma El Kiosco de las Letras por cuarto año consecutivo, con una variada programación que contará con grandes nombres como María Dueñas, Javier Sierra o la influencer Claudia Polo (@soulinthekitchen), así como con fiestas de lectura y arte callejero.
Para la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, este evento “abre las puertas a la cultura, fomentando la lectura y dinamizando espacios públicos como lugares para compartir literatura”. Además, se ha referido a El Kiosco de las Letras como un “referente cultural” durante la época estival de la ciudad, pues esta cuarta temporada se inaugura este fin de semana, y se mantendrá abierta durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
El Kiosco de las Letras se abre con un abanico de actividades dedicadas a todos los sectores que forman parte de la vida cultural de la ciudad. “Su eje va a seguir siendo el fomento de la lectura y van a confluir con la música, el cine y otras propuestas intergeneracionales”, ha asegurado Paloma Espinosa, concejal de Educación del Ayuntamiento. Con esta filosofía, se han cerrado encuentros tan variados como Claudia Polo (@soulinthekitchen), que será la primera autora en iniciar el evento el 17 de mayo, Desirée Ruiz (23 de mayo), María Dueñas (2 de junio), Vanesa Monfort (3 de junio), o Javier Sierra (4 de junio).
También se van a desarrollar iniciativas como la Biblioteca Humana (7 de junio), un Trivial Literario (aún por concretar el día de junio), el encuentro de clubes de lectura incipientes en la ciudad, o la celebración de de una de las primeras «Reading Party” de la ciudad, de la mano de El Corte Inglés, que debido al éxito de las desarrolladas en sus centros, trasladan la siguiente sesión al parque.
EL ARTE SE UNE AL EVENTO
“Este año se hace una apuesta por la ilustración y al arte en vivo”, ha confirmado Espinosa, una apuesta que se verá reflejada con la reintervención de l propio Kiosco por parte de los artistas Diego Vicente, que plasmará su visión del servicio municipal con su inconfundible sello personal en una nueva apariencia que se estrenará en el Festival Zaragoza Florece, en el que también participarán realizando un taller de costura Irene Marqueta, con su marca Von Lippe (23 de mayo), o con el taller de coronas florales con D’azul Cobalto (22 de mayo) de la mano de El Corte Inglés, entre otros.
Además, se han programado también jornadas solidarias con Atades aprovechando la presentación para hablar sobre autismo, así como otros eventos con organizaciones sin ánimo de lucro, músicos o deportistas que fomenten hábitos saludables y una sociedad cívica a través de diferentes charlas.
Como viene sucediendo durante las cuatro ediciones anteriores, El Kiosco de las Letras tendrá un horario y programación especial con motivo del Festival Zaragoza Florece (22-25 de mayo) y también en la Feria del Libro (31 de mayo – 8 de junio), siendo de nuevo escenario oficial de ambos eventos.
ESTRENO PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El Kiosco de las Letras funcionó como biblioteca hasta 2006 y ha sido acondicionado como espacio de ocio cultural en torno a los libros y al fomento de la lectura gracias a Educación Zaragoza y al Área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza. Este año reabrirá el próximo sábado, 17 de mayo a las 10.00 horas, con un cartel de novedades: Claudia Polo, además de su charla, propone una oferta gastronómica que estará disponible para disfrutar en El Kiosco durante la primera parte de la tarde.
Paralelamente durante esa mañana de inauguración, la artista Lalá ilustrará el ambiente con dibujos en directo de escenas que estén teniendo lugar, mientras de fondo estará sonando la música del colectivo The House.
Por la tarde, y pensado para todos los públicos, tendrá lugar la Tribu del Parque, compañía encargada de invadir los espacios verdes, llenándolos de magia para los más pequeños de la casa. También para ellos está dirigida la proyección de la película “Monsters S.A”.
La reapertura de la instalación comienza de la mano de entidades y empresas relacionadas con el sector de la educación y la cultura, así como diversas áreas municipales que dotarán al espacio público de música, arte, literatura y buen café, pues Matisse es, junto a El Corte Inglés, la empresa colaboradora de este año.