Domingo de mercadillos solidarios en Zaragoza

La Lonja del Comercio Justo celebra su vigésima edición en la plaza del Pilar, hasta las 20.30. Mientras, la mañana en de Las Armas ha contado con una variada oferta de actividades, artesanía, alimentación, literatura, cuentacuentos y talleres para toda la familia.

En la mañana de este domingo, Zaragoza se llenaba de vida y solidaridad con varios mercadillos solidarios repartidos por la ciudad. Una jornada de apoyo social a la que también han acompañado las temperaturas.

La capital aragonesa se suma al Día Mundial del Comercio Justo con la celebración este domingo, 11 de mayo, de La Lonja en la plaza del Pilar con puestos de venta de productos y un programa actividades para favorecer el consumo responsable. El horario es ininterrumpido entre las 10.30 y las 20.30 horas.

Se trata de la vigésima edición de una propuesta organizada por la Federación Aragonesa de Solidaridad, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración de oenegés y entidades como la Fundación Vicente Ferrer, Proyde, Fundación Isabel Martín, Cáritas, Proclade, Kumara, Oxfam Intermón y Global Humanitaria.

 

Desde el año 2017, la capital aragonesa ostenta el título internacional de Ciudad de Comercio Justo y forma parte de esta red internacional. Mediante esta distinción, el Ayuntamiento se compromete a fomentar, reforzar y potenciar el Comercio Justo en la ciudad como herramienta transversal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

La programación de esta nueva edición se enmarca en la campaña nacional ‘Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día‘, una iniciativa impulsada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este mensaje recuerda que, desde el desayuno hasta la cena, la ciudadanía puede optar por alternativas responsables como productos de alimentación, ropa, artículos del hogar, higiene personal o juguetes, todos elaborados bajo criterios de justicia social y sostenibilidad ambiental.

Durante todo el día, los asistentes han podido conocer y adquirir productos en los diferentes puestos de venta, así como disfrutar de actividades culturales, animación y propuestas de sensibilización dirigidas a todos los públicos, que se realizarán en la plaza del Pilar, junto a la fuente de la Hispanidad.

Mercado de las Armas

También se ha celebrado durante la mañana el clásico Mercado de las Armas en horario de 10:30 a 15:00, que ha contado con una variada oferta de actividades, artesanía, alimentación, literatura, cuentacuentos y talleres para toda la familia.

En el mercado de artesanía y alimentación los asistentes han podido encontrar cerveza con Ordio, los mejores vinos llegados desde Calatayud, los croissant de Rellenicos y más de 25 puestos con productos de todo tipo: Clausima Accesorios, Elece Moda, Malandra Amores, Hasta la Luna, La Nube Caprichosa, Fiore by Teresa, Anne Aband, El Akelarre…

También iniciativas solidarias junto a la protectora de animales Pandora  y la ONG “Hospitaleros sin fronteras” que ayuda a familias desfavorecidas en las zonas rurales de África. Además de actividades infantiles con pintacaras con Espacio Boteral o los cuentacuentos ‘El rincón de los móviles viejitos’ de Julián Emperador o ‘El superpoder de la amistad’  de Natalia María Campos.