Aragón necesitaría 45 médicos de familia y 45 enfermeros para asumir Muface

El consejero Bancalero, que ya el lunes detalló que haría falta un hospital con 120 camas, apunta que «como mínimo» serían necesarios dos centros de salud

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha ofrecido este martes más detalles de lo que supondrá para la comunidad asumir la atención sanitaria de los funcionarios de Muface si, finalmente, el Gobierno de España y las aseguradoras no llegan a ningún acuerdo.

Si Bancalero señaló el lunes en Madrid, durante la celebración del Consejo Interterritorial, que sería necesario un hospital más en Aragón para dar atención a los pacientes de Muface –similar al de Calatayud, con 120 camas–, este martes ha añadido que para asumir a los mutualistas también se requerirían «mínimo dos centros de salud».

Además de aumentar las infraestructuras, Bancalero ha subrayado que también se requeriría un aumento del personal. El consejero ha explicado que, por cada 1.000 habitantes, se necesita un médico de familia. Así, para atender a los 45.000 mutualistas que son beneficiarios de Muface en Aragón, habría que contar con «45 médicos de familia y 45 enfermeros especialistas en Familiar y Comunitaria». 

A las cuestiones materiales y de recursos humanos ha añadido las económicas. El consejero ha hecho referencia al informe que el pasado mes de noviembre publicó el Ministerio de Sanidad en el que se concluía que «el sistema sería capaz de asumir a la población (funcionarios de Muface) con el dinero que hoy se destina». Bancalero tildó esta deducción de «falsa» y sostuvo su consideración en datos. Según relató, los últimos informes publicados indican que «la media de lo que cuesta al sistema asistencial un paciente de Muface es un poco más de 1.000 euros», mientras que en Aragón «la per cápita está en más de 2.000 euros». «Cuesta el doble, fundamentalmente por el envejecimiento de la población y la dispersión, por lo que no es real que trasladado ese dinero se pudiera atender a estos ciudadanos», ha concluido.

Ya en el mes de noviembre, Bancalero envió cartas al ministerio de Sanidad y el de Función Pública para denunciar el informe emitido y solicitar a los ministros, Mónica García y Óscar López respectivamente, que «ejercieran sus competencias» y solucionaran el problema de forma «satisfactoria».

El consejero de Sanidad ha expresado que el informe emitido es «totalmente superficial» y ha recalcado que «no existe ninguna planificación por parte del Gobierno Central, ni siquiera por parte del Ministerio de Sanidad, de cuál sería el impacto que tendría (en todos los niveles: material, de recursos humanos y económico) que el Gobierno dejara caer Muface»