El PSOE se ha visto forzado a apoyar la «eliminación» de la cuota empresarial por contingencias comunes para contentar a los posconvergentes, que se han abstenido en las 15 enmiendas de los populares
PP y Junts se han vuelto a aliar en materia fiscal. En concreto, los populares han dado apoyo a dos de las cuatro enmiendas presentadas por los posconvergentes en el marco de la reforma tributaria del Gobierno, que se ha tramitado en el Senado. La primera enmienda está vinculada a la rebaja del IVA al 4% a alimentos básicos y la segunda va dirigida ayudar a los clubs deportivos para que tengan derecho al cien por cien de la bonificación de la cuota empresarial por contingencias comunes.
Ambas formaciones han estado negociando hasta el último momento y los posconvergentes también se han abstenido en las 15 enmiendas presentadas por el PP, aunque está por ver si mantienen esa misma posición el jueves en el Congreso para que las medidas de los populares queden incorporadas al texto final. Ante el entendimiento de PP y Junts y para evitar que los de Carles Puigdemont den apoyo a los de Alberto Núñez Feijóo, el PSOE ha dado respaldo a la enmienda de la bonificación. En cambio, el PSOE no ha dado apoyo a la del IVA porque el Gobierno la vetó porque supone una merma de ingresos públicos y se avecina como una fuente de conflicto de cara al jueves.
La primera enmienda de Junts va dirigida a rebajar el IVA a los siguientes productos: el pan común; las harinas panificables; la leche producida por cualquier especie animal; los quesos; los huevos; las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales; y, los aceites de oliva. La segunda enmienda impulsada por Junts trata de apoyar al tejido deportivo con la bonificación de entrenadores y monitores de jóvenes y abarca a los clubes deportivos con actividad formativa y competitiva.
Estas modificaciones se han introducido en el marco del proyecto de ley para crear un impuesto complementario a los grupos multinacionales, donde se han colado multitud de reformas impositivas y eso ha hecho que al final haya dado pie a los acuerdos entre Junts y PP, que tienen sintonía en materia fiscal. Tras el «sí» del Senado a las enmiendas de PP y Junts, queda el debate y votación del jueves en el Congreso y ahí está por ver qué acaba pasando y qué posición adopta el PSOE. De hecho, cabe decir que la enmienda de Junts sobre el IVA estaba vetada por el Gobierno porque generaba una reducción de ingresos públicos, pero el Senado ha podido desbloquearla gracias a la mayoría absoluta del PP.
Las enmiendas del PP tienen un alto impacto económico y social ya que incluyen ayudas fiscales a los jóvenes de 18 a 35 años (una rebaja gradual del IRPF durante cuatro años); la derogación del impuesto a la banca; un mayor ahorro fiscal en el impuesto de sociedades para las pymes; y, la exención de numerosos impuestos para las víctimas de la DANA, que abarcan desde el IRPF y donaciones hasta el IBI o el IVA.