Hasta las 11.00 horas de este domingo, cientos de zaragozanos han donado productos de primera necesidad para los afectados por la DANA
Ni los cúmulos de nubes en el cielo ni la humedad fría en el ambiente han podido parar una colecta de alimentos que pasará a la historia de Zaragoza. Y es que la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza, en colaboración con todas las cofradías de la ciudad, ha sentado cátedra al organizar una concentración solidaria este domingo en la plaza de La Seo. El objetivo principal ha sido recolectar y enviar suministros esenciales a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana.
Hasta las 11.00 horas, el acto benéfico ha concentrado una marea de gente de todas las edades, que se ha volcado por completo con las víctimas del temporal, el cual ya suma una cifra provisional de 211 fallecidos. A pesar de la tristeza que algunos ciudadanos portaban en sus rostros, estas personas han servido de precedente para enviar todo tipo de productos de primera necesidad.
El agua embotellada, la leche, la pasta y el aceite de oliva predominaban sobre el resto de víveres, aunque tampoco han faltado suministros no perecederos como legumbres enlatadas, cereales, sopas, miel y mermelada. Ni tampoco alimentos para los más pequeños, como leche en polvo, purés o potitos.
Los productos de higiene personal y limpieza también han estado a la orden del día, ya que el almacén provisional de productos para cargar, localizado en el museo Alma Mater, ha dejado vislumbrar jabón, botellas de lejía, escobas, ambientadores, pañuelos o pañales.
TAMBORRADA EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS
Una vez el reloj marcaba las 11.00, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha agradecido a la Junta Coordinadora y a todos los zaragozanos «por su solidaridad constante». Las palabras de Chueca han ido sucedidas por un minuto de silencio y una consecuente tamborrada en homenaje a las víctimas.
Como ha dejado claro la alcaldesa, «esta tamborrada sirve como una forma de que las cofradías expresen también su dolor. De la misma forma que, durante Semana Santa, tocan sus instrumentos con motivo de la muerte de Cristo, esta vez lo harán como homenaje y pésame a todas las víctimas y sus familiares de nuestros compatriotas en Valencia«.
Y así ha sido ya que, unos pocos minutos después de su discurso, una serenata de tambores y cornetas ha inundado la plaza de La Seo. Los retumbes de las baquetas contra los tambores y el sonido agudo de las cornetas han rendido homenaje, hasta en siete rondas musicales seguidas, a un suceso que, como ya catalogó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «es el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país«.
OLA DE SOLIDARIDAD
Como también ha dejado claro Chueca, esta tamborrada ha servido como una maniobra para llamar la atención de los ciudadanos y «seguir con esta ola de solidaridad, la cual está funcionando muy bien. Ayer, en El Refugio, se recibieron 55.000 kilos de ayuda en un solo día y hoy seguiremos recogiendo los alimentos, por lo que esta cifra se puede multiplicar por dos o, incluso, por tres al ritmo al que vamos«. Los camiones de transporte de estos suministros ya han sido enviados a la Comunidad Valenciana a primera hora de la mañana.
A partir del lunes, el centro de recogida de estos materiales estará en el Centro Cívico Universidad. Aunque El Refugio seguirá aceptando donativos, la primera edil ha solicitado que la mayor parte de estas acciones se trasladen al centro cívico a partir del lunes. Como también ha añadido la alcaldesa, la campaña de fondos económicos con Ibercaja y Fundación Ibercaja también «va a buen ritmo. Ya llevamos más de 155.000 euros y se pretenden sumar 75.000 euros más por parte del Ayuntamiento, que es la cifra que tenemos en el presupuesto municipal para emergencias de este tipo».
Es necesario recordar que se pueden realizar donaciones económicas a través de la cuenta habilitada para esta causa, ES55 2085 0103 9603 3317 9067, o mediante Bizum, con el código DANA, al número 05404.
UNIDADES DE RESCATE
Finalmente, Natalia Chueca ha querido rendir memoria la importante labor de los grupos de rescate zaragozanos. Desde el pasado sábado, a primera hora de la tarde, un nuevo contingente de once miembros del cuerpo de Bomberos fue destinado al barrio de la Torre, donde ya han podido solventar dos casos de achique de agua en dos garajes valencianos.
A esto, se sumarán las dos unidades de la UAPO de la Policía Local, que partirán este domingo como refuerzo de los medios ya enviados por el Gobierno de Aragón. Además, este lunes se mandarán varios contingentes con personal de protección civil y otras áreas.
«La clave es poder seguir dando respuesta a las necesidades y peticiones que nos llegan desde las zonas afectadas, para poder ofrecer todos nuestros recursos a Valencia. Habrá servicios que acudirán y volverán en la jornada mientras que otros estarán de forma permanente. Asimismo, nuestros contingentes de bomberos continuarán realizando relevos tras realizar jornadas de 72 horas», ha concluido la alcaldesa.