La capital aragonesa compite con Valencia, Piacenza (Italia), Rennes (Francia) y Salzburgo (Austria).
Zaragoza ha dado un paso decisivo en el mapa europeo de la inclusión al convertirse en una de las cinco ciudades finalistas del Access City Award 2026, el reconocimiento que concede la Comisión Europea a los municipios con políticas ejemplares en accesibilidad . La capital aragonesa competirá por alzarse con el título de Capital Europea de la Accesibilidad frente a Valencia, Piacenza (Italia), Rennes (Francia) y Salzburgo (Austria).
El fallo se conocerá los días 4 y 5 de diciembre de 2025 durante los actos del Día Europeo de las Personas con Discapacidad en Bruselas. La ciudad ganadora recibirá un premio de 150.000 euros, mientras que el segundo y tercer puesto estarán dotados con 120.000 y 80.000 euros respectivamente.
UN MODELO EUROPEO EN ACCESIBILIDAD
La candidatura zaragozana llega a esta fase final tras años de trabajo continuado como la Ordenanza Municipal de Accesibilidad, la Mesa de la Accesibilidad, la Oficina Municipal de Accesibilidad y el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2025-2030 han situado a la ciudad entre las referencias europeas en gobernanza y planificación inclusiva. De hecho, Zaragoza recibió en 2024 el Premio Reina Letizia a la Accesibilidad en Municipios.
La Comisión Europea ha valorado los avances logrados en los últimos dos años: adaptación de infraestructuras, cultura accesible, como la Sala Entreluces del Museo Pablo Gargallo, mejoras en teleasistencia y documentación en lectura fácil, aseos para personas ostomizadas o cambios en la accesibilidad del transporte público, entre otras actuaciones.
«UN RECONOCIMIENTO QUE COMPROMETE»
La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha celebrado la nominación como “un reconocimiento que nos alegra y nos emociona, pero que sobre todo nos compromete”, recordando que Zaragoza ha avanzado gracias al trabajo conjunto con las entidades de la discapacidad. “No lo entendemos como un fin, sino como un impulso para seguir avanzando hacia una ciudad que ofrezca la mayor calidad de vida para todos”, ha señalado.
También la Comisión Europea ha destacado el impacto de las ciudades finalistas. Hadja Lahbib, comisaria de Preparación e Igualdad, ha subrayado que el premio demuestra los “notables esfuerzos” por crear entornos urbanos plenamente inclusivos. “Este hito no es solo una celebración del progreso realizado, sino un llamado a continuar expandiendo la accesibilidad”, ha afirmado.
Con esta nominación, Zaragoza refuerza su posición como ciudad europea de referencia en políticas inclusivas y encara la recta final del proceso con la vista puesta en 2026, cuando aspira a convertirse oficialmente en la Capital Europea de la Accesibilidad.










