España cautiva a David Henrie: «Hay una generación decidida a recuperar la belleza que construyó esta tierra»

El popular actor estadounidense ha visitado Sevilla, País Vasco, Santiago o Granada durante el rodaje de su último proyecto audiovisual: «Hay un fuego en la juventud de aquí»

El reconocido actor de Hollywood David Henrie, conocido por su participación en series como Los magos de Waverly Place o Cómo conocí a vuestra madre, ha visitado varias ciudades de España con motivo de la grabación de su documental Seeking Beauty, realizado en colaboración con EWTN Studios. El proyecto busca ensalzar y conectar la belleza cultural con la del cristianismo. Es decir, lo visible con lo divino.

«La belleza se escribe con mayúscula, la Belleza, porque en última instancia es el lenguaje de lo divino y un reflejo de Dios», afirmó el actor.

La primera temporada de la docuserie se rodó en Italia, acompañando a Henrie en un viaje lleno de experiencias gastronómicas, culturales… y sobre todo espirituales.

El actor también ha tenido tiempo para degustar la gastronomía española, como el 'pulpo a feira'

El actor también ha tenido tiempo para degustar la gastronomía española, como el ‘pulpo a feira’

Desde su conversión al catolicismo, el estadounidense utiliza sus redes sociales para mostrar cómo es la vida de un católico que, además, es padre de familia numerosa. En su Instagram, comparte diversas tradiciones que él como creyente sigue en su vida cristiana, como la celebración de la Navidad, la misa del Miércoles de Ceniza o misiones de voluntariado.

Sevilla, Granada o Santiago

La segunda temporada de la producción ha llevado al actor y a su equipo de grabación a recorrer distintas ciudades españolas.

Henrie, durante su visita a Montserrat

Henrie, durante su visita a Montserrat

«España me mostró una cultura viva, valiente, cálida, arraigada en la fe y llevada adelante por una nueva generación decidida a recuperar la belleza que construyó esta tierra. Hay un fuego en la juventud de aquí: un espíritu emprendedor, lleno de esperanza, orgullo y propósito», confiesa.

Su tour por la península le ha permitido contemplar cómo la cultura de España tiene un profundo trasfondo católico. Su recorrido espiritual lo ha llevado a convertirse en un peregrino más en el Camino de Santiago, donde después visitó al apóstol, así como a recorrer la catedral de Sevilla, la Alhambra de Granada, el Santuario de Montserrat y la Sagrada Familia.

David Henrie haciendo una etapa del Camino de Santiago

David Henrie haciendo una etapa del Camino de Santiago

En cada lugar visitado se ha sumergido en la cultura española disfrutando de diversas experiencias, además de las religiosas: ha probado la paella, contemplado el atardecer con flamenco de fondo desde el mirador de San Nicolás con la Alhambra a la vista o practicado la pelota vasca.

Conversión durante un rodaje

Criado en una familia católica, el actor se alejó de la fe con el paso de los años. Sin embargo, todo cambió cuando se le presentó la oportunidad de participar en la película Little Boy.

Henrie relató que, al recibir el guion, se sentó en una cafetería y comenzó a llorar. Llamó a su agente y le dijo: «Este es el mejor guion que he leído en mi vida. Por favor, consíganme un papel».

Tras realizar lo que él calificó como la mejor audición de su vida, conoció a algunos de los productores de la película, incluido el productor y actor Eduardo Verástegui. «Fueron fundamentales para cambiar mi vida, ayudándome a encontrar el bien mayor y a despertar al niño que llevo dentro, y me devolvieron la fe, mis creencias, y eso ha transformado por completo mi vida», confesó.

La película fue estrenada en 2015

La película ‘Little Boy’ se estrenó en 2015

La película — tan impactante como conmovedora— narra la historia de un niño dispuesto a hacer lo que sea necesario para traer a su padre de regreso a casa tras la Segunda Guerra Mundial. «Cuando estábamos en el set, había gente de todas las creencias. No tenía ni idea de que había cristianos detrás de la película. Siempre estaré agradecido con Little Boy, porque fue la película que me salvó la vida», declaró el actor.

El Rosario, o la anécdota de cuando conoció al Papa

Siempre ha confesado públicamente que el rezo del Rosario es una parte esencial, no solo en su vida —describiéndolo como algo «no negociable»—, sino también algo que procura inculcar a sus hijos. Cada día intentan rezarlo en familia, además de otras prácticas piadosas como el examen de conciencia antes de dormir o asistir juntos a misa.

El actor junto a sus tres hijos disfrazados de santos

El actor, junto a sus tres hijos disfrazados de santos

Aunque él ya era muy devoto desde tiempo atrás, esta oración también fue clave en los inicios de su relación con la que hoy es su esposa.

Como curiosidad, le propuso matrimonio en la festividad de Nuestra Señora del Rosario, que se ha convertido en una fecha muy importante en su hogar. Además, el matrimonio ha colgado con devoción en la casa familiar un cuadro que representa la escena en la que la Virgen entrega el Rosario a Santo Domingo.

Otra experiencia que marcó profundamente el camino de fe del actor fue el encuentro que él y su esposa tuvieron con el Papa Francisco. En ese momento, el matrimonio estaba atravesando una etapa difícil, en la que su deseo de ser padres parecía imposible. Tuvieron la oportunidad de viajar a Roma y conocer al Papa, y no dudaron en contarle su situación. «Tomó nuestras manos, las sostuvo juntas, nos dio una bendición especial, luego levantó la vista y me dijo que no me preocupara porque vendría un bebé; eso fue casi exactamente hace nueve meses», relató.

David y su mujer recibiendo la bendición del Papa Francisco en el Vaticano

David y su mujer recibiendo la bendición del Papa Francisco en el Vaticano

Con la noticia del fallecimiento del Pontífice, Henrie compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje: «Que su alma descanse en paz. Tras tres abortos espontáneos, recibimos una bendición muy especial del Papa Francisco. Nueve meses después nació nuestra pequeña Pia Francesca. Siempre estaré eternamente agradecida por ese momento tan milagroso. ¡Oremos por el próximo Papa!».