La verdadera historia del cachirulo de Zaragoza que no conocen en el resto de España: «Había quien no se lo quitaba ni para dormir»

Pedro Morales, director de la Asociación Cultural El Cachirulo de Zaragoza junto a su mujer, Pilar García, ha explicado para HERALDO DE ARAGÓN el origen de este pañuelo que tradicionalmente se utilizaba a diario.

 

Comienza la cuenta atrás para dar la bienvenida a las Fiestas del Pilar 2025 con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Más de 1.000 actos son los que el Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado para las fiestas este año, una cifra récord que garantiza diversión, cultura y música a los mismos niveles.

A tan solo cuatro días de que empiecen las fiestas, los zaragozanos y zaragozanas ya están poniendo a punto sus vestimentas tradicionales, entre las que no faltan los trajes de baturro, el peto de la peña o el cachirulo, el símbolo por excelencia de las Fiestas del Pilar. Sin embargo, hay quienes no conocen el origen de esta prenda tan popular que no falta en el armario de ningún zaragozano. Pedro Morales, director de la Asociación Cultural El Cachirulo de Zaragoza junto a su mujer, Pilar García, ha explicado para HERALDO DE ARAGÓN el origen de este pañuelo que tradicionalmente se utilizaba a diario.

El pañuelo se utilizaba antiguamente como prenda tradicional aragonesa. La mujer lo solía llevar en el cuello y el hombre en la cabeza. Al contrario de cómo se utiliza hoy en día (únicamente durante las Fiestas del Pilar), entonces se vestía a diario, con el objetivo de proteger la cara del sudor. «Había quien no se lo quitaba ni para dormir», indica Pedro Morales.

Entre los años 40 y 50, se uniforma el pañuelo como un pañuelo de cuadros. La Peña El Cachirulo escogió su nombre a raíz de esta prenda, promoviendo la popularización del cachirulo como prenda tradicional de las Fiestas del Pilar.

En cuanto a la elección del negro y rojo como los colores de este tradicional símbolo, se desconocen los motivos.

Sobre la Asociación Cultural El Cachirulo de Zaragoza

La Asociación nació en 1963 como Asociación Amigos de la Jota, y de ahí nació la Peña El Cachirulo. En un principio, se fundó como peña ‘gastronómica’, juntándose para almorzar y comer para compartir el amor por la jota.

La finalidad de la asociación es difundir y promover el folclore aragonés, además de las propias labores que realizan como Escuela de Jota. Con ella, se desplazan a dar clases de canto, baile y rondalla a varios pueblos zaragozanos. Además, celebran el segundo concurso más antiguo de Aragón, después del certamen del Pilar.