El maravilloso paisaje los Aguarales de Valpalmas, conocidos como la Capadocia aragonesa, se encuentran a una hora de Zaragoza, a escasos kilómetros de Valpalmas en las Cinco Villas
Zaragoza tiene lugares asombrosos, verdaderos paraísos que guardan lo maravilloso de la naturaleza y que no dejan de sorprender en cada viaje. Cualquiera que vea la foto que acompaña estas líneas podría pensar que se trata de un paisaje lunar o ese Valle de Göreme donde viven las hadas en la Capadocia turca, pero no. Este paisaje tan espectacular como inédito se encuentra a escasos kilómetros de Valpalmas, un municipio de las Cinco Villas a una hora de Zaragoza que se ha convertido en todo un reclamo turístico por esta joya geológica.
Entre esos lugares fascinantes para hacer turismo en Zaragoza, tenemos ‘la Capadocia aragonesa’ o, mejor dicho, de los Aguarales de Valdemilaz o de Valpalmas, uno de los espacios naturales más espectaculares y misteriosos no solo de Aragón, sino de toda España.
Por eso, si estás pensando en viajar a Aragón no deberías perderte este maravilloso lugar que parece de otro planeta
AGUARALES DE VALPALMAS: ¿POR QUÉ SE LE CONOCE COMO LA CAPADOCIA ARAGONESA?
Los Aguarales de Valpalmas son conocidas como la Capadocia aragonesa por las famosas chimeneas de hadas que se encuentran en el Valle de Göreme, Capadocia, Turquía. De allí que se las llama de esa manera popularmente.
Es que los Aguarales de Valpalmas tuvieron un proceso de formación a partir de una erosión muy especial, conocido como ‘piping’, que disuelve la roca en el subsuelo creando tuberías y pequeños abarrancamientos, que recuerdan a simple vista a Capadocia.
¿CÓMO LLEGAR A LOS AGUARALES DE VALPALMAS?
Para llegar a los Aguarales de Valpalmas, el camino se inicia en la Plaza Ramón y Cajal en la localidad de las Valpalmas y se debe seguir por el sendero PR-Z-102, dirección Piedratajada.
Tras dos kilómetros (lo que tiene de largo esta pista) es posible continuar tanto a pie como en coche, ya que se encuentra bien señalizada para que no haya riesgos de tomar otro camino.
El acceso a los Aguarales es libre y además cuenta con un aparcamiento gratuito al inicio del recorrido, muy práctico para los visitantes.

El paseo comienza con el mirador desde donde se puede contemplar parte del lugar y donde también hay una mesa especialmente diseñada, que explica el origen de este fenómeno, y después se puede continuar caminando entre las columnas de tierra.
EL PUEBLO DE JUVENTUD DE RAMÓN Y CAJAL
Valpalmas es además el pueblo de juventud del nobel de medicina español Santiago Ramón y Cajal, puesto que vivió allí parte de joven entre los años 1856 y 1860, mientras su padre se desempeñaba como cirujano.
Como parte de los atractivos que tiene el lugar, hay que destacar que hace dos décadas se inauguró en la localidad el Centro Ramón y Cajal de Valpalmas, que documentaba las pasiones intelectuales del científico y descubría su vocacional dedicación a la ciencia y a la investigación. Ramón y Cajal además tuvo un importante afición por la fotografía y la literatura.
La Capadocia aragonesa tiene mucho que descubrir en el entorno, como por ejemplo distintos castillos como el Obano, Yecra o Artasona, por ejemplo. Y además los monasterios como el de Nuestra Señora de Monlora e, incluso, una estación abandonada en Piedramorrera, ideal para quienes disfrutan de fotografiar sus viajes y visitas.