Convocada una manifestación climática este viernes en Zaragoza: «Ni un árbol menos, ni un grado más»

La marcha saldrá a las 18.00 horas desde la Glorieta Sasera

Una gran manifestación recorrerá este viernes, 24 de octubre, las calles de Zaragoza con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático. La movilización tiene por lema «Ni un árbol menos, ni un grado más» y partirá a las 18.00 horas desde la Glorieta Sasera para recorrer las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la plaza del Pilar, donde culminará con un acto reivindicativo en defensa del arbolado urbano y la acción climática local.

La convocatoria está impulsada por diversas organizaciones sociales y vecinales, las cuales reclaman un cambio urgente en las políticas municipales de gestión ambiental y denuncian la pérdida continua de masa arbórea en la capital aragonesa. Según estos, Zaragoza ha sufrido una de las olas de calor más largas y severas registradas, alcanzando temperaturas de hasta 44 grados en algunos barrios y provocando, solo en Aragón, 125 muertes atribuidas al calor, de acuerdo con el sistema MoMo.

A su juicio, la combinación de asfalto, escasez de sombras y pérdida de vegetación está convirtiendo la ciudad en una auténtica «isla de calor», afectando especialmente a los barrios más densos y a los centros escolares.

Los convocantes (Salvemos Los Pinares de Venecia, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón, Zaragoza No Se Vende, FABZ, Fapar y Alianza por la Emergencia Climática Aragón) advierten de que el arbolado urbano desempeña un papel clave en la regulación térmica y en la calidad de vida de los ciudadanos. Citan un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, que concluye que aumentar la cobertura arbórea al 30% podría reducir la temperatura hasta en ocho grados y evitar un tercio de las muertes por calor en zonas urbanas.

En este sentido, reclaman políticas municipales que prioricen la plantación, el mantenimiento y la protección de los árboles frente a la expansión del cemento y las remodelaciones que reducen las zonas verdes.

DENUNCIAN UNA «TALA INDISCRIMINADA» DE ÁRBOLES

Las asociaciones denuncian además la «tala indiscriminada de árboles maduros» durante obras y remodelaciones urbanas, muchas veces justificadas por motivos de «seguridad» sin cumplir la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado Urbano. Señalan que actualmente existen más de 7.200 alcorques vacíos en los barrios y más de 500 en los patios escolares, además de proyectos que amenazan importantes zonas naturales como el Pinar de Venecia o la ribera del río Huerva.

Bajo el lema «Ni un árbol menos, ni un grado más», los colectivos exigen un plan urgente sobre islas de calor que incluya la plantación masiva de árboles, más sombra en los espacios públicos, la creación de entornos verdes en los colegios y la participación activa de los vecinos en las decisiones urbanísticas. Para ello, animan a la ciudadanía a fabricar su propio árbol de cartón y acudir a la manifestación como símbolo de compromiso con un futuro más verde y habitable.