La fundación pontificia estima que el 64,7% de la población mundial vive en países que incurren en violaciones graves de la libertad religiosa
Será el próximo viernes, en Madrid, en la sede de la Fundación Pablo VI (Paseo de Juan XXIII, 3), a partir de las 19:30 horas. Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) quiere visibilizar a las 5,4 mil millones de personas en todo el planeta que viven en alguno de los 62 países que registran violaciones graves o muy graves de la libertad religiosa de sus habitantes. En efecto, el 64,7% de la población mundial padece restricciones en su derecho a profesar su fe, pese a que así lo consagra el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
José María Gallardo, director en España de ACN, ha presentado en la mañana de este martes el Informe sobre Libertad Religiosa 2025, una exhaustiva investigación que se presenta cada dos años, y que arroja datos preocupantes. México, Marruecos, Ucrania y Rusia son algunos de los países que, por primera vez, entran en el listado de los 62 países que atentan contra la libre elección de credo. En 24 naciones se da una auténtica persecución (como es el caso de Nigeria, Níger, Sudán, Mali, China, Arabia Saudita, Pakistán o India, entre otros), mientras que, en otros 38 países, los creyentes sufren discriminación (Turquía, Siria, Egipto, Jordania, Argelia, Venezuela o Cuba). Nicaragua se ha convertido en el país más peligroso de Hispanoamérica para los que profesan alguna religión.

Los gobiernos más restrictivos en materia religiosa son los regímenes autoritarios, seguidos de aquellos regidos por extremistas religiosos o nacionalistas etnorreligiosos. Según el informe, el fundamentalismo islamista continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. En 15 países es el principal factor de persecución, y en otros 10 contribuye a la discriminación. El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista.
Rusia, Ucrania y México
El nacionalismo étnico-religioso impulsa la represión de las minorías en Asia. En India y Myanmar, las comunidades cristianas y musulmanas sufren agresiones y exclusión legal. Los conflictos armados están provocando desplazamientos masivos, cierres de iglesias y ataques selectivos contra comunidades religiosas. Por este motivo, tanto Rusia como Ucrania entran en la categoría de países donde se discrimina por razones de religión.
En el caso de México, el crimen organizado actúa como agente de persecución en zonas donde el Estado es débil o ha perdido el control. Se trata de la primera vez que el país azteca forma parte del listado.