Isabel Perelló ha vuelto a dejar claro que como máxima representante del órgano de gobierno de jueces y magistrados no está dispuesta a pasar por alto los ataques de otros poderes públicos a jueces y magistrados
«Resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia, provenientes de los poderes públicos. Tal forma de proceder (…) socava de forma directa la confianza en la justicia (…) y son impropias de un Estado de Derecho avanzado», ha denunciado Isabel Perelló en su discurso durante la solemne apertura del Año Judicial. Una intervención que ha provocado un sonoro y cerrado aplauso de aprobación de los jueces y magistrados presentes en el acto, al término de la misma.
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo no ha defraudado, una vez más, en su impecable y contundente papel institucional como máxima representante del órgano de gobierno de los jueces y magistrados de nuestro país. Ante la imposibilidad de que el Pleno del Consejo que encabeza firmase, en los últimos días, un comunicado unánime en rechazo a los recientes ataques del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a los miembros de la Magistratura, Perelló ha recordado que el respeto a la Justicia es una «exigencia que obliga a todos» y que a todos, sin excepción, corresponde «sostener, con su actuación cotidiana, la confianza» en la misma.

La presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló (i) junto al Rey Felipe VI en la apertura del Año Judicial EFE
«La confianza y la credibilidad en la justicia son un bien común que debe ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de Derecho. A esta tarea no está llamado únicamente el Poder Judicial, aunque en él recaiga la responsabilidad principal, sino también los demás poderes del Estado, cada uno en el ámbito de sus competencias».
No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni instituciones (…) pero sí vamos a defender con firmeza los principios esenciales que nos definen y hacen dignos de este nombre
«Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial o la confianza pública en ésta», ha insistido la presidenta del Supremo parafraseando las conclusiones del último Informe sobre el Estado de Derecho en España aprobado, el pasado julio, por la Comisión Europea.
«Un Estado de Derecho que protege los derechos de cualquier persona sometida a un procedimiento judicial bajo la premisa de la presunción de inocencia y de la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley», ha subrayado. También, por lo tanto al fiscal general del Estado o a los familiares directos del presidente del Ejecutivo de turno.

Mesa presidencial de la apertura del Año Judicial EFE
Son aceptables el «desacuerdo y la crítica», siendo ambos «legítimos», ha reflexionado Perelló, «pero no lo es desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional».
De hecho, ha insistido la presidenta del Poder Judicial en que no es propio de la Magistratura a la que pertenece «entrar en polémicas, ni en críticas a personas, ni a instituciones, pues no nos corresponde esa función». «Cada cargo público es responsable de sus actos», ha añadido en una indirecta que algunos han querido interpretar como referencia al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y algunos otros al propio ministro de Justicia, Félix Bolaños, también presente y quien, en los últimos días, se ha sumado a los ataques de Pedro Sánchez a esa «minoría» de jueces que, en su opinión, «hacen política».
«Lo jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función» pero «sí vamos a defender con firmeza los principios esenciales que definen al Poder Judicial y que hacen que sea digno de este nombre», ha dejado claro Perelló.

La presidenta del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló EFE
«La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni en reproches mutuos, sino que las instituciones funcionen con normalidad y que actúen al servicio de los ciudadanos y con respeto y lealtad a las otras. Y así lo hará el Poder Judicial», ha concluido.