El Debate sobre el estado de la Ciudad ha concluido este martes con 12 propuestas aprobadas
De los temas que preocupan a nivel nacional como la crisis de la vivienda, a otros más concretos que afectan a Zaragoza como el futuro de la movilidad que pasa, entre otros, por una posible ampliación de la línea 1 del tranvía o una mejora de la seguridad. Esos son los temas que han copado la última jornada del Debate sobre el estado de la Ciudad 2025 que ha dejado un total de 12 propuestas aprobadas de las 24 que habrían presentado los grupos municipales.
Tras una primera jornada maratoniana, con sesión de mañana y tarde, donde las formaciones políticas realizaron en muchas ocasiones más críticas que aportaciones, este martes ha sido el turno de sacar la cara más propositiva y negociar. Con ello, se ha conseguido, entre otras cosas, aprobar hasta tres resoluciones diferentes -de Partido Popular, PSOE y Vox- encaminadas a poner en marcha la construcción de vivienda de alquiler asequible, rehabilitar edificios o incrementar el parque de vivienda público de la ciudad.
En concreto, desde Vox han solicitado dedicar el dinero que iba a ir destinado a la Ciudad Inteligente del Deporte a una política de vivienda centrada en la construcción de viviendas de alquiler asequible y la rehabilitación. El PSOE, por su parte, no solo ha animado a priorizar la construcción de vivienda pública en suelos residenciales, sino también a crear junto al Gobierno de Aragón tanto un registro de solicitantes de viviendas de alquiler asequible como otro de solares para el fomento de la edificación en suelos sujetos a edificación forzosa.
Además, la propuesta del Partido Popular contempla igualmente seguir impulsando la construcción de vivienda de alquiler asequible en colaboración con el Gobierno de Aragón, así como a desarrollar políticas de rehabilitación y captación de vivienda vacía. También se ha acordado exigir al Gobierno de España una mayor colaboración en cuanto a cesión de suelos se refiere, así como impulsar una regulación normativa que permita comenzar obras hasta cota cero tras la solicitud de licencia.
PP Y VOX PACTAN LA MAYORÍA DE PROPUESTAS
Pese a la cantidad de propuestas existentes en torno al tema de la vivienda, si ha habido dos propuestas que han conseguido poner de acuerdo a la práctica totalidad de los grupos municipales esas han sido la prolongación de la línea 1 del tranvía y la ampliación del Plan Zamoray-Pignatelli al barrio de San Pablo.
En ambos casos las iniciativas han contado con los votos favorables de PP, Vox y PSOE. Tan solo ZeC se ha quedado fuera del consenso. La intención es, por un lado, explorar soluciones que permitan implantar el denominado tranvía autónomo o sin rieles que alargue el recorrido de la línea 1 del tranvía hasta Arcosur y el Hospital Royo Villanova.
Por otro lado, la propuesta del PP en el barrio de San Pablo pasa, entre otras cosas, por la reapertura del Centro Musical Las Armas como centro socioeducativo, la reforma de la calle San Blas o la revitalización del comercio.
Vox ha conseguido también apoyo en otras tres propuestas más para crear una Comisión Especial que aborde el futuro de la movilidad en Zaragoza, otra que permitirá que la Policía Local esté dotada de pistolas táser y que se lleven a cabo las medidas oportunas para desalojar la antigua cárcel de Torrero y la convocatoria del Consejo Bilateral de Capitalidad.
El Partido Popular ha sido el único que ha conseguido apoyo en todas sus iniciativas. Además de la de vivienda y el Plan Zamoray-Pignatelli, ha sacado adelante la transformación digital del Ayuntamiento de Zaragoza y la creación de una oficina antiokupación en el Casco Histórico y un nuevo cuartel en el albergue municipal, así como la intención de construir los puentes que conecten Valdefierro y los barrios del Sur. Además han mostrado su rechazo a la financiación singular de Cataluña.
LA IZQUIERDA SOLO CONSIGUE SACAR ADELANTE UNA PROPUESTA
No ha tenido tanta suerte -o mejor dicho apoyo- la izquierda. Tan solo la propuesta del PSOE relativa a la vivienda ha obtenido la luz verde por parte del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zaragoza. Han caído otras peticiones de la formación que pedían un Plan de Renaturalización y adaptación al cambio climático, una segunda línea del tranvía, una estrategia de impulso al deporte, un nuevo modelo de Policía Local y la creación de un Instituto Municipal de Derechos Sociales.
Zaragoza en Común, por su parte, ha sido el único grupo que no ha conseguido sacar adelante ninguna de sus iniciativas. En ellas se solicitaba, entre otras cosas, declarar los Pinares de Venecia como arboleda singular, la implementación de un Plan Municipal contra la especulación inmobiliaria, la protección de la infancia y la renaturalización de los colegios públicos o un Plan de prevención de la la corrupción y fomento de la transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza.