Nuevo desplante de las asociaciones de víctimas a Armengol por la presencia de Bildu en su homenaje

La Asociación de Víctimas del Terrorismo, Dignidad y Justicia y Covite no acuden al acto celebrado por el Congreso

Francina Armengol interrumpe la sesión de control por los insultos en el hemiciclo

El Congreso de los Diputados ha celebrado este viernes el acto institucional de homenaje a las víctimas del terrorismo, en una edición marcada por la ausencia de las principales asociaciones de víctimas —AVTCoviteDignidad y Justicia y APAVT—, que decidieron no acudir debido a la presencia de EH Bildu. Tampoco ha asistido Vox, que por sexto año consecutivo ha rechazado participar en un acto que considera «una farsa» al contar con «los herederos políticos de los asesinos».

El evento, que tuvo lugar en la sala Constitucional, estuvo presidido por la tercera autoridad del Estado, Francina Armengol, e incluyó la intervención del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito. Asistieron también el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, autoridades militares y policiales, diputados del PSOE, del PP y Sumar entre otras personalidades.

En su intervención, Juan Francisco Benito centró su discurso en dos pilares: la memoria y la educación. «Recordar no es solo rendir homenaje, es también afirmar un compromiso con la paz, la libertad y la verdad», subrayó. Reivindicó el papel de las víctimas como «referencia moral para la sociedad» y reclamó que no se abandonen las investigaciones de los más de 300 asesinatos aún sin resolver, así como el fin de los homenajes a terroristas en espacios públicos. «La memoria es el antídoto contra el olvido, y ese olvido puede ser el mayor agravio», advirtió.

Llamamiento a la memoria, la verdad y la educación

Por su parte, Armengol destacó que este homenaje recuerda a Begoña Urroz, primera víctima mortal del terrorismo en España, y agradeció el esfuerzo de los familiares y asociaciones por mantener vivo el recuerdo. «La dignidad siempre va de la mano de la verdad», afirmó. «Desde las instituciones y desde cada rincón de la sociedad debemos combatir el odio, salvarnos de la violencia y reparar, en la medida de lo posible, el sufrimiento que guardamos en la memoria».

Las principales asociaciones de víctimas —AVT, Covite, Dignidad y Justicia y APAVT— se ausentaron del acto, como ya han hecho en años anteriores, en protesta por la presencia de EH Bildu, este año representada por el diputado Jon Iñarritu. Todas ellas han reiterado de nuevo que no pueden participar en un homenaje institucional en el que se da cabida a representantes de una formación que, a su juicio, ni condena los crímenes de ETA ni reconoce que matar estuvo mal.

El acto concluyó con un minuto de silencio y la interpretación de la Sonata n.º 4 ‘Alla Italiana’ de Guido Santórsola, también interpretada por Ivo Lago Costas. La ausencia de las asociaciones de víctimas dejó un homenaje solemne, pero frío, con fuerte carga simbólica y escasa emoción. Durante la ceremonia, y de forma paradójica, la banda terrorista ETA solo fue mencionada en tres ocasiones.